Mujer fingió ser muda durante 16 años para cobrar pensión en España: fue descubierta por detective
Una cajera en España fingió ser sorda y muda durante 16 años para cobrar una pensión por incapacidad permanente.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Una mujer en España simuló durante 16 años padecer sordera y mutismo para recibir una pensión por incapacidad permanente. El engaño fue sostenido durante más de una década, hasta que un investigador privado descubrió la verdad y aportó pruebas clave que podrían llevarla a enfrentar cargos penales.
Todo comenzó en 2003, cuando la mujer, entonces cajera de un supermercado, dejó de trabajar tras sufrir una agresión. A partir de ese momento, accedió a una pensión bajo el argumento de sufrir un trastorno psicológico grave que le impedía comunicarse. Durante años, evitó cualquier forma de interacción verbal o escrita en los controles médicos, lo que dificultaba la verificación de su estado real.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
PUEDES VER: Gobierno de Trump felicita al Perú por facilitar la deportación de peruanos indocumentados en Estados Unidos
¿Cómo fue descubierta la mujer que fingió por 16 años ser muda?
La situación dio un giro cuando un detective privado fue contratado para observarla fuera del entorno clínico. Durante la vigilancia, documentó cómo la mujer mantenía conversaciones cotidianas con varias personas. En un momento clave, el investigador se le acercó para preguntarle por la ubicación de una tienda, a lo que ella respondió sin dificultad, dando direcciones con total naturalidad.
Además, se hallaron registros en redes sociales donde aparecía participando activamente en clases de zumba desde al menos 2015. Las publicaciones, bajo un seudónimo, mostraban a la mujer en actividades que contradecían su presunto estado de incapacidad.
Con toda la evidencia acumulada, las autoridades determinaron que la pensión fue obtenida mediante simulación. La mujer ya no tiene derecho a seguir cobrando el subsidio, y ahora podría enfrentar cargos por fraude a la seguridad social.
La mujer podría enfrentar cargos
El caso ha sido remitido a la Fiscalía provincial, que evaluará si la mujer incurrió en un delito penal contra la Seguridad Social. Además, se ha abierto un nuevo proceso para determinar la posible multa por temeridad, mientras que la Seguridad Social deberá decidir si le exige la devolución de las prestaciones cobradas de forma indebida durante los 16 años que duró el fraude.