Ciencia

Científicos crean un dispositivo que aprovecha la rotación y el campo magnético del planeta para crear energía

Investigadores logran generar electricidad mediante un innovador dispositivo que interactúa con el movimiento del planeta y la fuerza magnética que la rodea. El avance abre un nuevo horizonte a la generación de electricidad.

Investigadores logran aprovechar la rotación y el campo magnético de la Tierra como fuente de energía renovable. Foto: iStock
Investigadores logran aprovechar la rotación y el campo magnético de la Tierra como fuente de energía renovable. Foto: iStock

Un equipo científico de la Universidad de Princeton y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha desarrollado un dispositivo experimental capaz de generar electricidad utilizando la rotación de la Tierra y el campo magnético terrestre. El avance, publicado en Physical Review Research, plantea una posible fuente de energía sostenible que aprovecha las fuerzas que rodean al planeta.

El descubrimiento radica en obtener electricidad a partir de un campo magnético aparentemente uniforme, algo considerado inviable hasta ahora. Mediante un cilindro hueco de ferrita de manganeso-zinc, los investigadores observaron una diferencia de potencial alineando el dispositivo en un ángulo específico con respecto al eje de rotación terrestre.

 Los investigadores crearon un cilindro hueco de ferrita de manganeso y zinc y lo colocaron perpendicular a la dirección de giro de la Tierra. Foto: Christopher chyba

Los investigadores crearon un cilindro hueco de ferrita de manganeso y zinc y lo colocaron perpendicular a la dirección de giro de la Tierra. Foto: Christopher chyba

¿Cómo el dispositivo genera electricidad?

El dispositivo está fabricado con ferrita de manganeso-zinc, un material magnético suave que responde con gran sensibilidad al entorno electromagnético. Al posicionarlo de manera precisa con respecto al campo magnético terrestre y al eje de rotación del planeta, los científicos lograron inducir una pequeña corriente eléctrica sin necesidad de piezas móviles ni fuentes de energía externas.

 El campo electromagnético de la Tierra es una región de fuerzas magnéticas generada por el núcleo del planeta. Foto: AdobeStock

El campo electromagnético de la Tierra es una región de fuerzas magnéticas generada por el núcleo del planeta. Foto: AdobeStock

El profesor Christopher Chyba, líder del proyecto en Princeton, explicó: “Nuestra investigación teórica condujo a una pregunta que pudimos explorar experimentalmente”. Esta declaración refleja cómo la investigación básica impulsa avances en nuevas tecnologías energéticas. El fenómeno registrado contradice el principio clásico de que un campo magnético uniforme no puede generar energía, y demuestra que, bajo ciertas condiciones, la electricidad por rotación terrestre es posible.

Poca energía pero una posible fuente renovable

Aunque la generación de electricidad es aún mínima —del orden de microvoltios—, el potencial del dispositivo es considerable. Su desarrollo marca el inicio de una alternativa energética con capacidad para complementar otras fuentes sostenibles en el futuro. Si se logra escalar y perfeccionar la tecnología, podría incorporarse a sistemas de energía renovable en zonas remotas o en aplicaciones de bajo consumo.

La clave está en perfeccionar su diseño, ampliar la producción de voltaje y aplicar el principio en estructuras mayores. Esta innovación científica también impulsa un replanteamiento de lo que se considera viable en la energía electromagnética. El estudio propone un nuevo paradigma en el aprovechamiento de recursos naturales constantes como la rotación de la Tierra y su campo magnético.