Duro golpe de Trump: este es el número de inmigrantes deportados a 100 días de su segundo mandato en EEUU
Tom Homan, el "Zar de la frontera", Tom Homan, celebra las cifras alcanzadas y enfatiza la recuperación de políticas migratorias del primer mandato, como el programa "Permanecer en México".
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

A 100 días de su segundo mandato, la política migratoria de Donald Trump sobresale como el centro de su agenda gubernamental. Con una dura estrategia y figuras clave en su gabinete, su administración ha ejecutado más de 130.000 deportaciones de inmigrantes indocumentados. El mandatario, conocido por su postura firme sobre inmigración, ha señalado que su objetivo es restaurar “el orden en la frontera y proteger la seguridad nacional”.
Las cifras oficiales, compartidas por Tom Homan, conocido como 'el Zar de la frontera', muestran que desde el 20 de enero de 2025 hasta la fecha, se han llevado a cabo 139.000 deportaciones. La estrategia implementada incluye un refuerzo de la presencia de agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y una política de cero tolerancia para los cruces fronterizos ilegales, con énfasis en la rápida expulsión de personas sin procesos judiciales prolongados.
Donald Trump: 100 días y más de 130.000 deportaciones a inmigrantes indocumentados
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído una oleada de operativos y medidas estrictas de migración. Según datos revelados por Tom Homan, hasta el momento se han ejecutado aproximadamente 139.000 deportaciones, una cifra que representa un alto número en los primeros meses de su mandato. Trump ha reiterado que una de sus principales prioridades es “cerrar las brechas” en la seguridad fronteriza y “hacer cumplir la ley sin excepciones”.
El presidente destacó que este número de deportaciones es resultado de la recuperación de políticas migratorias consideradas efectivas durante su primer mandato, tales como el programa "Permanecer en México" y la ampliación de acuerdos de cooperación con países centroamericanos. A su vez, se ha fortalecido la infraestructura y logística para facilitar las expulsiones inmediatas.
Sin embargo, su gobierno ha recibido críticas de expertos legales y defensores de los derechos humanos por faltar al debido proceso en muchas instancias, donde los inmigrantes no tuvieron la oportunidad de apelar. Además, se reportan casos de condiciones inhumanas en centros de detención o arrestos abusivos.

PUEDES VER: Inmigrante cubana es obligada a dejar a su bebé de 1 año tras ser deportada por ICE en EEUU
Zar de la frontera, Tom Homan, celebró la cifra de deportaciones como un logro
El “Zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan, celebró públicamente las cifras alcanzadas en estos primeros meses de gobierno. En declaraciones a CNN, Homan señaló que está “contento con el número”, y subrayó el rol del ICE en estos operativos. También afirmó que las deportaciones de la administración Trump superan en eficiencia a las de Biden.
El 'zar' explicó que anteriormente se contabilizaban también las expulsiones rápidas en la frontera. “Las deportaciones están por detrás de la administración de Biden. ¿Por qué? Porque contaron las expulsiones en la frontera”, dijo Homan. Ahora, este método ha disminuido considerablemente, debido al mayor control territorial.
Igualmente, recalcó que la seguridad fronteriza es actualmente “la más fuerte en la historia del país”, por el control más estricto, que ha generado que el número de encuentros ilegales disminuya. "No tenemos deportaciones fronterizas masivas porque no tenemos cruces ilegales masivos", concluyó, en una evidente crítica al modelo migratorio de la administración Biden.