El sistema de almacenamiento de energía más grande de América Latina acaba de ser inaugurado en un país cerca a Perú
Este innovador sistema es el primero en Latinoamérica en operar de manera independiente y descentralizada, mejorando la estabilidad de la red eléctrica y apoyando la transición energética hacia 2050.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Chile, país vecino de Perú, inauguró el sistema de almacenamiento de energía en baterías más grande de América Latina: el BESS del Desierto. Desarrollado por la empresa Atlas Renewable Energy en alianza con Copec y su filial Emoac, el proyecto está ubicado en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta. Con una capacidad instalada de 200 megavatios (MW) y un almacenamiento de 800 megavatios hora (MWh), permitirá almacenar excedentes de energía solar y suministrarlos en momentos de alta demanda.
El BESS del Desierto representa un avance estratégico en la transición energética de Chile, que busca descarbonizar su matriz para 2050. El sistema, compuesto por 320 baterías de última generación, puede abastecer a más de 122.000 hogares al año y está diseñado para operar de manera autónoma, conectado directamente a la red de transporte eléctrico. Además, se estima que podrá inyectar cerca de 280 GWh anuales al sistema eléctrico nacional, reforzando su estabilidad y reduciendo el uso de fuentes fósiles.
Esta es la primera de Chile y América Latina
El sistema BESS del Desierto marca un hito al ser el primero en Latinoamérica que opera bajo el modelo stand-alone a gran escala, lo que le permite funcionar de forma independiente y sin depender directamente de una planta generadora.
Esta modalidad permite almacenar energía solar en los momentos de mayor producción y liberarla cuando la demanda lo exige, optimizando así el uso de fuentes renovables. Su diseño descentralizado también facilita su conexión con diversas fuentes limpias, contribuyendo a una matriz energética más flexible y resiliente.
¿Cuáles son las características principales de este nuevo sistema?
- Su capacidad equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 122.000 hogares.
- Puede proporcionar energía suficiente para operar 2.500 buses eléctricos.
- Permitiría recorrer más de 500.000 kilómetros, superando en más de 100 veces la longitud de Chile.
El proyecto BESS del Desierto es parte de Antofagasta
El proyecto BESS del Desierto está ubicado en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta, al norte de Chile. Esta zona es reconocida por su alto potencial en energía solar, lo que la convierte en un lugar estratégico para iniciativas de almacenamiento energético.
El sistema fue desarrollado por Atlas Renewable Energy en colaboración con Copec y su filial Emoac, y se destaca por ser el primero en Latinoamérica que opera bajo el modelo stand-alone a gran escala, es decir, funciona de manera autónoma y descentralizada, sin estar acoplado a una planta de generación específica.