Mundo

Supera a un país de Sudamérica: descubren depósito de petróleo con al menos 950 millones de barriles

Kuwait ha anunciado un importante descubrimiento de un megayacimiento marino en Al-Julaiah, que contiene 950 millones de barriles de crudo y 600.000 millones de pies cúbicos de gas.

La Kuwait Oil Company destaca que el crudo de Al-Julaiah es de alta calidad, libre de sulfuro de hidrógeno, lo que mejora su atractivo en el mercado internacional. Foto: composición LR/IA-La República/difusión.
La Kuwait Oil Company destaca que el crudo de Al-Julaiah es de alta calidad, libre de sulfuro de hidrógeno, lo que mejora su atractivo en el mercado internacional. Foto: composición LR/IA-La República/difusión.

Kuwait anunció el descubrimiento de un megayacimiento marino que consolida su papel como potencia energética global. Ubicado en la zona de Al-Julaiah, el nuevo campo petrolero contiene al menos 950 millones de barriles de crudo equivalente y 600.000 millones de pies cúbicos de gas asociado, cifras que superarían las de Surinam, en Sudamérica. Según la Kuwait Oil Company, este hallazgo contribuirá a reforzar la seguridad energética del país, incrementar su producción y mejorar su competitividad en el mercado internacional gracias a la alta calidad del crudo extraído.

La estatal agencia KUNA informó que el crudo descubierto en Al-Julaiah presenta una densidad media y está libre de sulfuro de hidrógeno, lo que facilita su procesamiento y lo hace más atractivo para los mercados. El yacimiento se encuentra en aguas territoriales del golfo Pérsico y abarca un área aproximada de 74 kilómetros cuadrados, con planes de desarrollo incluidos en la estrategia energética nacional vigente hasta 2035.

¿Por qué es importante el descubrimiento de Al-Julaiah?

El campo de Al-Julaiah representa una fuente energética clave para Kuwait en el contexto de la diversificación de sus reservas y el fortalecimiento de su autonomía energética. De acuerdo con la Kuwait Oil Company, esta nueva fuente de hidrocarburos tendrá un impacto directo en la capacidad del país para satisfacer la demanda interna y asegurar su posición como proveedor confiable a nivel internacional.

Uno de los elementos más relevantes es la calidad del petróleo encontrado. Según la agencia KUNA, se trata de crudo de densidad media que “no contiene sulfuro de hidrógeno”, una característica técnica que lo diferencia de otros tipos de petróleo por su menor impacto ambiental en el refinado y su mayor valor comercial. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y menores costos para los compradores internacionales.

Además del petróleo, el yacimiento contiene una importante cantidad de gas natural, lo que incrementa el valor estratégico del descubrimiento. En total, se estima que hay al menos 600.000 millones de pies cúbicos de gas asociado, que también podrá ser aprovechado para generación eléctrica o exportación.

¿Cómo se compara con otras reservas en la región?

Aunque el volumen descubierto en Al-Julaiah es menor en comparación con yacimientos de gran escala como los ubicados en la cuenca de Surinam y Guyana, que podrían alcanzar hasta 15.000 millones de barriles en conjunto, la ubicación geográfica y la infraestructura existente en Kuwait permiten una rápida puesta en marcha del proyecto. Esto le da al país una ventaja competitiva frente a regiones con menos experiencia operativa y logística.

Kuwait ya había reportado en 2024 el hallazgo del campo marino Al-Nukhadha, lo que demuestra un patrón de expansión hacia áreas offshore debido a la limitada disponibilidad de terreno continental. Esta tendencia responde a una estrategia de diversificación geográfica y de optimización de recursos para mantener la competitividad frente a grandes productores regionales como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

A nivel energético, estos descubrimientos consolidan a Kuwait como el país con la séptima mayor reserva de crudo del mundo. Con una inversión proyectada de 30.000 millones de dólares hasta 2035, se prevé un aumento en la producción diaria de 2,9 a 4 millones de barriles, lo que potenciará sus ingresos sin depender exclusivamente del petróleo terrestre.

¿Qué impacto tendrá en el mercado global de petróleo?

Este hallazgo llega en un momento clave, cuando los países exportadores buscan asegurar su posición antes de que la demanda global de combustibles fósiles comience a disminuir por el avance de las energías renovables. Según la estrategia oficial kuwaití, el país apunta a aprovechar al máximo sus reservas actuales con una mayor eficiencia operativa y menor impacto ambiental.

El gobierno ha señalado que, junto al aumento de la producción, también se trabaja en la mejora de la tecnología aplicada en el procesamiento y extracción, con el objetivo de reducir la huella de carbono. Esto forma parte de los compromisos internacionales del país para alinearse con las metas de sostenibilidad sin perder terreno en el mercado global de hidrocarburos.