Feriados en México: ¿Gobierno otorgará megapuente por el Día del Trabajo hasta el 5 de mayo?
Mexicanos esperan el megapuente del 1 de mayo por los feriados de su país, pero la Ley Federal del Trabajo y la SEP toman otra decisión.
- Temblor en México hoy, martes 29 de abril: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional
- Beca Rita Cetina 2025: ¿estudiantes del Estado de México recibirán sus pagos en mayo?

El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador en diferentes países de Latinoamérica, cada uno de ellos conmemora este día con descansos o manifestaciones en las calles, pero para México es la oportunidad de obtener un feriado largo en el que puedan disfrutar de unas pequeñas vacaciones o momentos en familia.
A la espera que el Gobierno de Claudia Sheinbaum se pronuncie, El Diario de México informó que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Secretaria de Educación Pública (SEP), esta fecha se contempla como un feriado obligatorio a nivel nacional.
¿El Día del Trabajo podrá tener puente en México?
A diferencia de otros años, este 1 de mayo cae un jueves, por lo que no podrá coincidir con el fin de semana. Esto significa que trabajadores y estudiantes deberán regresar a sus respectivos centros de trabajo y estudio al día siguiente, viernes 2 de mayo, para reanudar sus actividades.
En otros casos de feriados largos, el Gobierno mexicano otorgaba licencias para celebrar sus festividades oficiales durante el sábado y el domingo de la respectiva fecha; sin embargo, este 2025 no se podrá realizar la extensión de las actividades ya que es un día hábil.
Feriados en México, ¿mayo tendrá otro puente?
Sí, a pesar de que el Día del Trabajo no se extenderá durante todo el fin de semana, el lunes 5 de mayo será día no laborable debido a la conmemoración del Aniversario de la Batalla de Puebla, una fecha oficial que se considera puente. Además, esta jornada está marcada en el calendario de la SEP como día inhábil.
En caso labores el 1 de mayo, toma en cuenta que tienes derecho a un pagó extra a tu salario, según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo. Este concepto adicional debe corresponder a un pago triple: uno por el día normal, dos por ser descanso obligatorio y tres por haber trabajado un feriado.