Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley protegería a extranjeros de fraudes notariales en este estado

La legislación HB 915, recientemente aprobada con un respaldo unánime de un Senado estatal de Estados Unidos, incrementa las salvaguardias para inmigrantes hispanohablantes contra fraudes notariales.

HB 915 regula cómo los notarios públicos pueden publicitar sus servicios, evitando confusiones con la figura legal en América Latina. Foto: El blog de J&G Tax Multiservices
HB 915 regula cómo los notarios públicos pueden publicitar sus servicios, evitando confusiones con la figura legal en América Latina. Foto: El blog de J&G Tax Multiservices

La reciente aprobación de la legislación HB 915 por porte del Senado de Florida busca ofrecer mayores salvaguardias a los inmigrantes de habla hispana frente a los fraudes notariales, un problema que ha afectado a muchas personas en el estado, según informó Florida Politics.

Con un voto unánime de 36-0 en el Senado, la propuesta ahora espera la firma del gobernador Ron DeSantis. Esta legislación, impulsada por legisladores demócratas, establece pautas claras sobre cómo los notarios públicos pueden describirse y publicitar sus servicios, abordando una confusión lingüística que ha llevado a muchos hispanohablantes a ser engañados.

La diferencia entre un "notario público" en América Latina y en Estados Unidos es significativa. Mientras que en el primero se trata de un profesional legal altamente capacitado, en el segundo, su función se limita a la certificación de firmas. Esta confusión ha sido explotada por individuos sin escrúpulos que se presentan como expertos legales, lo que ha llevado a la manipulación incorrecta de documentos migratorios.

HB 915: un paso hacia la claridad legal en Florida

La legislación HB 915, que entrará en vigor el 1 de julio, prohíbe a los notarios referirse a sí mismos como "notario", "notario público" o cualquier título que sugiera que poseen habilidades legales en materia de inmigración. Además, se exige que las personas o empresas informen claramente a los clientes que no son profesionales licenciados en derecho migratorio.

Este cambio no solo busca proteger a los inmigrantes, sino que también proporciona a los fiscales y a las víctimas de fraude vías legales para buscar compensaciones monetarias contra los infractores. La falta de cumplimiento con esta normativa podría resultar en acciones civiles, incluyendo la posibilidad de obtener daños monetarios.

HB 915: un contexto de necesidad urgente en Florida

La senadora Polsky, quien lideró la iniciativa, destacó la importancia de esta legislación en un momento en que muchos inmigrantes enfrentan incertidumbres sobre su estatus migratorio. "Las personas van a tener muchas preguntas legítimas sobre su estatus migratorio y cuestiones relacionadas", afirmó, subrayando la relevancia de la propuesta en el contexto actual de deportaciones.

El apoyo bipartidista a la legislación refleja la urgencia de abordar el problema del fraude notarial, que ha sido un tema recurrente en los últimos años. Anteriormente, se han presentado intentos de legislar sobre este asunto, pero la aprobación de HB 915 marca un avance significativo en la protección de los derechos de los inmigrantes en Florida.

Un esfuerzo conjunto para combatir el fraude en Florida

La senadora Polsky agradeció a sus colegas por su apoyo en la elaboración de la ley, destacando la colaboración con el senador republicano Tom Leek, quien ayudó a mejorar el texto de la propuesta. La legislación también ha sido respaldada por otros senadores, quienes reconocen la necesidad de proteger a las comunidades vulnerables frente a los fraudes.

La aprobación de HB 915 se produce en un contexto donde se han reportado varios casos de fraude notarial en el estado, lo que ha llevado a la necesidad de una regulación más estricta. Con esta nueva ley, Florida da un paso importante hacia la protección de sus ciudadanos más vulnerables, asegurando que los inmigrantes hispanohablantes tengan acceso a información clara y precisa sobre sus derechos legales.