Estados Unidos

¡Mucha atención, residente de Florida! Esto es todo lo que debes saber sobre los caimanes en su temporada de apareamiento

El caimán inicia su temporada de apareamiento entre mayo y junio. Se estima que Florida aloja 1.3 millones de estos reptiles en hábitats acuáticos que favorecen su actividad.

De acuerdo a la FWC, a medida que el clima se vuelve más cálido en Florida, los caimanes comienzan a estar más activos. Foto: Pixabay.
De acuerdo a la FWC, a medida que el clima se vuelve más cálido en Florida, los caimanes comienzan a estar más activos. Foto: Pixabay.

Con la llegada de la primavera en el hemisferio norte y el ascenso de las temperaturas en Estados Unidos, Florida nuevamente hará frente a la temporada de caimanes. Ante esta situación, especialistas en vida silvestre aconsejan a los habitantes sobre cómo proceder si se topan con estos reptiles, con el objetivo de prevenir ataques que puedan comprometer la seguridad de las personas.

Florida destaca por su notable diversidad de flora y fauna, convirtiéndose en un destino turístico atractivo para millones de visitantes, tanto locales como internacionales. Sus paisajes ofrecen la oportunidad de conectar con la naturaleza, aunque es fundamental tomar ciertas precauciones. En este sentido, el estado cuenta con una legislación específica relacionada con el caimán, que establece las pautas sobre lo que se puede y no se puede hacer al encontrarse con este reptil.

En qué consiste la temporada de apareamiento de Caimanes en Florida

El caimán ha comenzado su ritual de cortejo en esta temporada de apareamiento, que se desarrollará entre mayo y junio en Florida. Según la Comisión de Conservación de Pesca y Fauna Silvestre (FWC), con el aumento de las temperaturas en dicho estado, los reptiles se vuelven más activos y se pueden observar con mayor frecuencia. Florida alberga una población saludable de caimanes, que se estima en 1.3 millones de individuos, según la FWC. Estos reptiles pueden ser hallados en hábitats acuáticos, como pantanos, ciénagas, ríos y lagos. Estos entornos proporcionan tanto alimento como refugio, lo que contribuye a la estabilidad de su población.

Después de aparearse, las hembras construyen un nido utilizando un montículo de tierra, vegetación o escombros. Este proceso ocurre entre finales de junio y principios de julio, momento en el que depositan entre 32 y 46 huevos. Aproximadamente dos meses después, entre finales de agosto y principios de septiembre, las crías emergen de los huevos.

Cómo proceder al encontrarse con un caimán en Florida

Es fundamental mantener una distancia segura de los caimanes. Estos reptiles pueden desplazarse con rapidez en cortas distancias. Para garantizar la seguridad de niños y mascotas, es aconsejable mantener a los más pequeños y a otros animales alejados del agua, dado que los perros pueden ser considerados presas naturales. Se recomienda pasear a los perros con correa y evitar que entren al agua.

Además, es crucial nadar únicamente en áreas autorizadas durante el día y sin la compañía de mascotas, puesto que los caimanes son más activos al amanecer y al anochecer. Alimentar a estos animales no solo es ilegal, sino que también puede resultar peligroso. Los reptiles pueden asociar a las personas con la comida.

Caimanes y cocodrilos: ¿En qué se diferencian estos reptiles?

A primera vista, caimanes y cocodrilos pueden parecer idénticos, pero existen diferencias significativas entre ambas especies, especialmente en su hábitat y comportamiento. Los caimanes suelen habitar en aguas dulces, como ríos y lagos, mientras que los cocodrilos se encuentran principalmente en el sur de Florida, prefiriendo ambientes de agua salada, tales como estanques, ensenadas y manglares.

En los últimos años, se han registrado avistamientos de cocodrilos en zonas de agua dulce, lo que indica una expansión de su hábitat hacia el norte. Este fenómeno se debe a la notable recuperación de su población, que ha crecido de menos de 300 ejemplares en 1975 a más de 2.000 adultos en la actualidad. Los cocodrilos son conocidos por su naturaleza tímida y su tendencia a evitar el contacto con los humanos, lo que hace que su acercamiento a las personas sea poco frecuente.