Mundo

Green Card: razones por las que un residente permanente puede ser deportado de Estados Unidos en 2025

Tener una Green Card no garantiza tu permanencia en Estados Unidos. Conoce las situaciones que podrían ponerte en riesgo de deportación en pleno 2025.

Los titulares de Green Card en Estados Unidos tienen derechos, pero no son inmunes a la deportación. Foto: ICE
Los titulares de Green Card en Estados Unidos tienen derechos, pero no son inmunes a la deportación. Foto: ICE

Los residentes permanentes de Estados Unidos, conocidos también como titulares de Green Card, gozan de ciertos derechos dentro del país, pero no están exentos de ser deportados. Aunque su estatus les permite vivir y trabajar legalmente en el país, diversas acciones o circunstancias pueden desencadenar un proceso de deportación.

A continuación, te presentamos las principales razones que podrían poner en peligro la permanencia de un titular de Green Card en Estados Unidos, destacando que este riesgo no solo afecta a los inmigrantes indocumentados, sino también a aquellos con residencia legal.

Estados Unidos: razones por las que un titular de Green Card puede ser deportado

Existen varios motivos por los cuales un residente permanente podría ser deportado de Estados Unidos, incluso después de años de vivir en el país. Las razones más comunes incluyen delitos graves, fraudes migratorios o la violación de condiciones específicas de la Green Card. A continuación, detallamos las seis principales causas:

  • Cometer un delito grave: como asesinato, violación, tráfico de drogas, fraude o violencia doméstica pueden ser causa suficiente para la deportación. Incluso si la persona ha sido condenada por delitos menores, este tipo de antecedentes pueden ser considerados en el proceso.
  • Fraude migratorio: si las autoridades descubren que un residente obtuvo su Green Card mediante fraude, como el uso de documentos falsificados o fraude matrimonial, puede enfrentar la revocación de su estatus y ser deportado.
  • Abandonar EE.UU. por un largo período: los titulares de la Green Card deben mantener una residencia continua en USA. Si permanecen fuera del país por más de un año sin el permiso adecuado para regresar, pueden ser considerados como si hubieran abandonado su estatus.
  • Involucrarse en actividades terroristas o de seguridad nacional.
  • Violaciones previas de inmigración: Si tiene un historial de violaciones migratorias previas, como órdenes de deportación o ingreso ilegal al país, las autoridades pueden decidir reabrir su caso y deportarlo.
  • Impacto en la política exterior: en casos excepcionales, si el gobierno determina que la presencia de un residente permanente afecta negativamente las relaciones exteriores de EE.UU., puede tomarse la decisión de deportarlo.

Green Card: ¿qué puede hacer un residente permanente con riesgo de deportación?

Ante un proceso de deportación, los titulares de la Green Card tienen ciertos derechos y recursos legales a su disposición. Aunque enfrentarse a la posibilidad de ser deportado puede ser aterrador, existen varias acciones que pueden emprender para defender su estatus en EE.UU. como:

  • Buscar asesoría legal: contar con un abogado especializado en inmigración es crucial. Un profesional puede evaluar las circunstancias específicas del caso y ofrecer la mejor defensa.
  • Apelar la decisión: si la deportación parece inminente, el residente tiene derecho a apelar la decisión ante un juez de inmigración. Durante este proceso, puede presentar pruebas y testigos que respalden su caso.
  • Defenderse en un tribunal: los residentes permanentes tienen el derecho a ser notificados y presentarse ante un juez. Esto les permite argumentar en su defensa, ya sea en relación con los cargos de fraude o con cualquier otro motivo de deportación.