El 'volcán zombi' de América Latina: no entra en erupción hace unos 250.000 años y esconde un secreto debajo
Investigaciones recientes indican que las modificaciones en el Uturuncu se deben a fluidos y gases procedentes de un depósito subterráneo, no a magma. Estudio de más de 1.700 sismos revela su actividad geológica actual.
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico
- La inteligencia artificial logró resolver uno de los mayores misterios arqueológicos en Perú

Durante años, el volcán Uturuncu, ubicado en Bolivia, ha sido una fuente de misterio para los científicos. A pesar de haber estado inactivo durante más de 250.000 años, este coloso comenzó a mostrar señales inquietantes de actividad como deformaciones en el terreno, emisiones de gases y una acumulación de presión bajo la superficie. Por este motivo, algunos expertos especulan sobre un posible despertar volcánico pese a su apodo de volcán zombi.
Sin embargo, una reciente investigación ha arrojado nueva luz sobre estos fenómenos. Científicos descubrieron que los cambios observados no se deben a una acumulación de magma en camino a la superficie, sino al ascenso de fluidos y gases calientes desde una gran masa magmática profunda conocida como el Altiplano-Puna Magma Body. Cuesta creerlo, pero existe el volcán esconde un secreto debajo.
¿Por qué lo llaman el volcán zombi?
Este volcán es conocido por ser silencioso, pero en realidad estuvo rugiendo mientras dormía. Uturunco se ubica sobre un enorme y profundo depósito subterráneo de magma. Un reciente estudio sugiere que el volcán podría estar en proceso de activación, debido a la detección de un cuerpo de magma en su subsuelo. Los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de más de 1.700 terremotos, lo que les permitió obtener una imagen más clara de la actividad subterránea del volcán.
Además, se evaluaron las características de las rocas tanto en el propio volcán como en sus alrededores, con el objetivo de entender cómo las señales sísmicas podrían influir en la interacción con el terreno circundante.

PUEDES VER: El ave que sobrepasa al Everest vuela hasta los 11.300 metros de altura y puede planear durante horas
Otros volcanes zombis en el mundo
El “volcán zombi” se usa informalmente para describir volcanes que han estado inactivos durante miles de años, pero que comienzan a mostrar señales de actividad geológica, como deformación del terreno, liberación de gases o sismos leves. No obstante, no se espera una erupción inmediata y estos signos pueden confundir a los científicos. A continuación, otros fenómenos naturales de este tipo.
- Yellowstone (EE. UU.): Aunque su última gran erupción fue hace unos 640.000 años, el supervolcán de Yellowstone presenta actividad hidrotermal, enjambres sísmicos y una caldera que se eleva y desciende periódicamente. Estos signos han hecho que algunos lo consideren un "zombi" en observación constante.
- Long Valley Caldera (California, EE. UU.)
Inactiva desde hace aproximadamente 760.000 años, esta caldera ha mostrado actividad sísmica, liberación de gases y cambios en el terreno desde la década de 1980, sin que se haya producido una erupción.
- Campi Flegrei (Italia)
Este sistema volcánico cerca de Nápoles ha estado relativamente silencioso durante siglos, pero desde los años 2000 ha presentado signos de agitación, incluyendo elevación del suelo y gases volcánicos, preocupando a científicos por una posible reactivación.
- Laacher See (Alemania)
Este volcán explotó violentamente hace unos 12.900 años y hoy en día emite dióxido de carbono desde el lago que ocupa su caldera. No muestra señales inminentes de erupción, pero su historia geológica y emisiones activas lo ponen bajo vigilancia.