Metropolitano: nuevos buses eléctricos podrían llegar en el segundo semestre del 2026, estima la ATU
Sepa cuántos buses adicionales llegarán para el Metropolitano. Presidente de la ATU explicó que se cuenta con recursos disponibles del Banco Mundial. Esperan firmar adenda en uno o dos meses con concesionarios.
- Mujer fallece tras caer de piso 14 del Hospital Rebagliati
- Piurano ganó S/17 millones en La Tinka tras estar varios meses sin empleo: conoce su inspiradora historia de superación

A la par que se viene trabajando en una adenda estructural del contrato de concesión del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que se está evaluando también otra opción legal con los concesionarios y el Banco Mundial, con la finalidad de conseguir la ampliación de la flota vehicular. Esto, sobre todo, porque este sistema, que conecta Carabayllo con Chorrillos, presenta largas colas en horas punta, en perjuicio de sus miles de usuarios que ya están cansados.
El presidente de la ATU, David Hernández, respondió a La República y a otros medios de comunicación que, como la adenda estructural demorará hasta fin de año por una serie de puntos controversiales, se optará por una adenda adicional para traer, en el menor tiempo posible, 150 nuevos buses eléctricos para el Metropolitano. Esta es una opción que ya cuenta con el respaldo de los concesionarios y del Banco Mundial, por lo que se calcula que pueda suscribirse en uno o dos meses, como máximo.
Pero, ¿cuándo llegarán estas unidades articuladas de 18 metros? Hernández explicó que tomaría un año, “pisando el acelerador”, que los buses empiecen a funcionar en la ruta troncal, ya que calculan ocho meses para la entrega del pedido y otros cuatro meses más para las gestiones institucionales relacionadas a la implementación de los mismos. De ser así, estarían operando recién en el segundo semestre del 2026 si es que se firma la adenda más rápida.
“Esta opción es bastante rápida porque ya los recursos del Banco Mundial están disponibles (…) Para la compra de estos 150 nuevos buses eléctricos se calcula una inversión de 79 millones u 80 millones de dólares, en la que se incluye la implementación de una electrolinera del Metropolitano que facilite la recarga de las unidades”, afirmó el presidente de la ATU.
Hernández manifestó que es importante agilizar la compra de estos 150 nuevos buses porque en los próximos meses estarán listos dos proyectos de infraestructura relacionados al Metropolitano, como la Vía Expresa Grau (que unirá la estación Central con la estación Grau de la Línea 1) y la Vía Expresa Sur (que conectará la estación Plaza Las Flores con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro).
Problemas en adenda estructural
Ese es el camino más rápido para adicionar modernos buses eléctricos al congestionado sistema del Metropolitano. Sin embargo, la otra opción es la firma de la adenda estructural del contrato de concesión del Metropolitano, cuyos 12 años de vigencia aún no han empezado a contabilizarse, a pesar de que los buses funcionan desde el 2010.
El presidente de la ATU señaló que con la adenda estructural se contempla el reemplazo de los 523 buses actuales, tanto de los 300 troncales como de los 223 alimentadores. Además, se renegocian otros aspectos del Metropolitano, como, por ejemplo, los laudos arbitrales que debe pagar el Estado, los indicadores de actualización tarifaria y el equilibro de la fórmula.
“Esperamos suscribir esta adenda a fines de año, por eso nos encontramos participando con los concesionarios y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en diversas mesas de trabajo”, agregó tras precisar que aún hay discrepancias en algunos puntos con los operadores concernientes a la intangibilidad de las rutas alimentadoras.

Se necesitan más buses porque entrará en operación la Vía Expresa Grau.