¿El 2 de mayo es feriado o día no laborable en el Perú? Esto dice la norma sobre el próximo fin de semana largo, vía El Peruano
El Decreto Supremo oficializó nuevos días no laborables para 2025 y 2026. ¿Será el 2 de mayo feriado? Revisa todos los detalles aquí y conoce si las empresas privadas podrán sumarse con acuerdo previo.
- Tragedia en Antamina: identifican posibles negligencias tras muerte de gerente aplastado por enorme camión minero
- Detienen a tres agentes del INPE por presunta complicidad en la fuga de un interno del penal de Lurigancho

Previo al 2 de mayo, cada 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador en honor a la lucha obrera iniciada en 1886 en Chicago, donde miles exigieron la jornada laboral de ocho horas. La protesta derivó en la Revuelta de Haymarket, marcada por una explosión que dejó muertos. En 1889, la Segunda Internacional Socialista instituyó esta fecha como homenaje a quienes defendieron los derechos laborales.
Actualmente, en el Perú, el 1 de mayo se celebra como el Día del Trabajo, fecha en la que se reconoce el aporte de los trabajadores al progreso económico y social del país. Debido a su relevancia, esta jornada es considerada feriado nacional. Como parte de la conmemoración, diversos gremios organizan movilizaciones y actos públicos. En contraste, surge la duda: ¿el 2 de mayo es feriado o día no laborable en el calendario oficial?.
2 de mayo en Perú: ¿es feriado o día no laborable, según El Peruano?
De acuerdo al Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, el viernes 2 de mayo ha sido declarado día no laborable compensable. En consecuencia, esta fecha se une al jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, lo que genera un feriado largo de cuatro días que incluye también el fin de semana del 3 y 4 de mayo. Cabe precisar que la medida está dirigida exclusivamente a los trabajadores del sector público.
Por otro lado, la norma establece que, aunque estas fechas son no laborables, se considerarán días hábiles para efectos tributarios. Asimismo, cada entidad estatal deberá garantizar la prestación de los servicios indispensables durante esos días. Adicionalmente, la declaratoria contempla la posibilidad de que las empresas del sector privado se sumen a esta medida mediante acuerdos internos.
En cuanto a la compensación, las horas no laboradas durante los días no laborables deberán ser recuperadas por los trabajadores en los diez días calendario siguientes, o en el momento que determine cada entidad, conforme a sus necesidades operativas. Esta compensación es obligatoria para mantener el equilibrio entre los beneficios otorgados y la eficiencia del servicio público.
La disposición contempla que las instituciones públicas adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales. De esta forma, se garantiza la continuidad de operaciones en sectores clave como salud, seguridad, telecomunicaciones, transporte, electricidad y agua.
Días no laborables en 2025 y 2026, según el Decreto Supremo
El Decreto Supremo no solo contempla el 2 de mayo como día no laborable, sino que también incluye el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026, generando así fines de semana largos de cuatro días, al estar próximos a los feriados de Navidad y Año Nuevo.
En el caso del sector privado, estas medidas son opcionales. Las empresas que decidan acogerse deberán llegar a un acuerdo con sus trabajadores sobre cómo se compensarán las horas dejadas de laborar. Si no hay consenso, el empleador podrá establecer la modalidad de recuperación, siempre y cuando se respeten los derechos laborales establecidos.
Feriados en Perú 2025
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo, celebración de la lucha obrera.
- 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera, recordatorio de la defensa nacional en 1880.
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo, celebración de estos apóstoles.
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias, celebración de la independencia nacional.
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín, conmemoración de un enfrentamiento clave en la independencia.
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima, homenaje a la primera santa de América.
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos, recuerdo de la victoria en la Guerra del Pacífico.
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho, conmemoración de la victoria decisiva en las guerras de independencia.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad, celebración del nacimiento de Jesús.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.