Nueva fiscal a cargo de los casos de asesinatos en protestas no tiene experiencia en derechos humanos
El Ministerio Público precisó que la designación responde a un nombramiento programado por la Junta Nacional de Justicia.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

"Se están burlando de nosotros", dice Mariela Cayo, esposa de Manuel Quilla Ticona, quien fue asesinado el 14 de marzo del 2022 durante las protestas sociales contra el régimen de Dina Boluarte. No lo dice con tristeza, sino con enojo: la nueva fiscal superior a cargo de los casos de las víctimas en las manifestaciones no tiene experiencia en derechos humanos.
Se trata de Rosario Quico Palomino, quien asume el cargo de fiscal superior titular especializada en derechos humanos e interculturalidad y coordinadora del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales, en reemplazo de Raquel Cárdenas Manrique.
Quico Palomino estaba a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro (Primer Despacho) y ha tenido grandes logros, pero en materia de delitos relacionados a la corrupción. En último concurso público convocado por la Junta Nacional de Justicia logró ascender a fiscal superior especializada en derechos humanos.

PUEDES VER: Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
"Están tratando de dilatar el proceso"
De acuerdo con Cayo Sánchez, en diálogo con La República, dicha fiscal no cuenta con experiencia en materia de derechos humanos, por lo que ella y los familiares de las víctimas toman la designación como una burla y falta de respeto hacia el largo proceso que siguen en búsqueda de justicia.
"Una vez están violando nuestro derechos y nos perjudican a acceder a la justicia. Durante más de dos años venimos siguiendo esta lucha. Los fiscales deben ser especializados en este tema para poder llevar el caso. Están haciendo lo que se les da la gana", comunicó.
También, comentó las posibles razones detrás de la designación. "Están tratando de dilatar el proceso. Se trata de personas asesinadas, disparadas cumpliendo un derecho y ellos están tratando de proteger a los altos mandos de la Policía y a Dina Boluarte. Por eso cambian a los fiscales. Cambian y cambian. Están obstruyendo a la justicia", resaltó.
Respecto a Cárdenas Manrique, quien estuvo a cargo de las investigaciones de las muertes en las protestas desde el 12 de enero del 2024, precisó que se realizó un buen trabajo y ha dado pasos agigantados en este caso. "Yo pienso que ella debería quedarse", mencionó. Cárdenas Manrique era fiscal superior provisional por lo que, de acuerdo con el Ministerio Público, debía ser reemplazada por una titular, al haberse producido el nombramiento.

PUEDES VER: Dina Boluarte no viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco: ¿Qué bancadas votaron en contra?
Ministerio Pública informa que cambio en el cargo es regular
El vocero de la fiscalía, Víctor Cubas Villanueva, explicó que el cambio responde al nombramiento de tres nuevos fiscales superiores titulares con especialidad en derechos humanos, por parte de la Junta Nacional de Justicia. "El coordinador saliente era fiscal superior provisional y debía procederse a designar en su lugar al titular recién nombrado", dijo.
La designación se oficializó por medio de un decreto publicado en el diario El Peruano este 23 de abril. La resolución de la Fiscalía designa a una serie de fiscales para Lima Centro y, en consecuencia, concluye los servicios de otros. Tales ingresantes fueron elegidos a través del Concurso público para la selección y nombramiento de fiscales adjuntos supremos, fiscales superiores, fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales.