Ciencia

Científicos desentierran dos momias milenarias y revelan un hallazgo inquietante: su ADN sorprendió a muchos

El análisis de ADN de los cuerpos hallados en una antigua tumba presenta una secuencia genética nunca antes vista en seres humanos.

Dos momias fueron excavadas por un grupo de científicos en el norte de África. Foto: composición LR/chatgpt/Gizmodo
Dos momias fueron excavadas por un grupo de científicos en el norte de África. Foto: composición LR/chatgpt/Gizmodo

Investigadores del Instituto Max Planck han secuenciado genomas antiguos que revelan un linaje humano único en el Sáhara, cuando esta región era un entorno fértil y próspero. El hallazgo sugiere la existencia de poblaciones humanas desconocidas hasta ahora, que coexistieron y evolucionaron en esta área. Este descubrimiento desafía las teorías tradicionales sobre las rutas migratorias humanas en África.

En el corazón del Sahara, donde hoy reina el silencio abrasador del desierto, alguna vez floreció una tierra fértil y misteriosa. Allí, arqueólogos descubrieron restos humanos momificados que, gracias a un análisis genético avanzado, revelan un linaje desconocido para la ciencia. Este descubrimiento no solo abre nuevas incógnitas sobre nuestra historia evolutiva, sino que también sugiere que no estamos tan solos en el árbol genealógico de la humanidad como pensábamos.

 En el sur de Libia se hallaron muchos restos momificados de antiguas civilizaciones. Foto: National Geographic

En el sur de Libia se hallaron muchos restos momificados de antiguas civilizaciones. Foto: National Geographic

Un pasado verde en el Sáhara

El Sáhara, hoy un desierto inhóspito, fue en el pasado un lugar fértil y lleno de vida. Durante el Período Húmedo Africano, que se extendió entre 14.500 y 5.000 años atrás, esta vasta región ofreció un entorno propicio para la vida humana. En este contexto, arqueólogos encontraron dos momias de mujeres que vivieron hace aproximadamente 7.000 años en el refugio rocoso de Takarkori, en el suroeste de Libia. El análisis de su ADN reveló un linaje humano norteafricano que permaneció aislado del resto del mundo.

Un linaje humano desconocido

Los genomas de estas mujeres no presentan ascendencia subsahariana, lo que contradice la idea de que el Sáhara Verde funcionó como un corredor migratorio entre el norte de África y el África subsahariana. En cambio, su ascendencia proviene de un linaje que se separó de las poblaciones subsaharianas al mismo tiempo que los humanos modernos comenzaron su expansión fuera de África hace unos 50.000 años. Este descubrimiento sugiere que la continuidad genética de este linaje aún se observa en los habitantes norteafricanos actuales, aunque ya no en su forma original.

¿Qué otro hallazgo se encontró y relación tiene con neandertales?

Otro hallazgo significativo de este estudio es el bajo porcentaje de ADN neandertal en estas momias, que es diez veces menor que el de las poblaciones humanas fuera de África. Esto indica que, a pesar de su aislamiento, estas mujeres mantuvieron ciertos intercambios genéticos con grupos externos que sí tenían ADN neandertal. Los investigadores sugieren que la diversidad de ecosistemas, incluidas las montañas, pudo haber actuado como una barrera para la migración de estas poblaciones.

La importancia del estudio de ADN para reconstruir la historia humana

El estudio, publicado en la revista Nature, resalta la importancia del ADN antiguo para reconstruir la historia humana en regiones como África Central y del Norte. David Caramelli, autor principal del estudio, enfatiza que estos hallazgos respaldan las hipótesis arqueológicas sobre la evolución humana en el continente. A medida que avanza la investigación, se espera desvelar más misterios sobre el linaje humano y su historia en el Sáhara.