Ciencia

China prueba con éxito bomba de hidrógeno no nuclear que genera temperaturas de más de 1.000 °C y gran destrucción

Con solo 2 kilos de peso, el dispositivo libera calor intenso capaz de fundir estructuras metálicas, lo que ofrece una alternativa letal al TNT tradicional y sin componentes radioactivos.

China ha desarrollado una bomba de hidrógeno no nuclear, que genera temperaturas superiores a los 1.000 grados Celsius y supera la potencia de explosiones clásicas de TNT. Foto: FPG
China ha desarrollado una bomba de hidrógeno no nuclear, que genera temperaturas superiores a los 1.000 grados Celsius y supera la potencia de explosiones clásicas de TNT. Foto: FPG

China ha probado con éxito una bomba de hidrógeno no nuclear que genera temperaturas superiores a los 1.000 grados Celsius durante más de dos segundos, 15 veces más que una explosión equivalente de TNT. El arma, desarrollada sin ningún tipo de material radioactivo, marca un nuevo hito en el desarrollo de tecnología militar avanzada.

Según un artículo científico publicado en el Journal of Projectiles, Rockets, Missiles and Guidance. El dispositivo, con un peso de apenas 2 kg, fue detonado en una prueba de campo bajo condiciones controladas por el CSSC Instituto 705, uno de los principales centros de investigación de defensa en China. El proyecto estuvo liderado por el científico Wang Xuefeng, quien destacó que esta tecnología permite “una destrucción uniforme sobre grandes superficies, con un control preciso del radio de acción”.

Así funciona la nueva bomba de hidrógeno no nuclear china: calor prolongado y precisión letal

La potencia destructiva de esta bomba de hidrógeno no nuclear no se basa en fisión o fusión atómica, sino en una reacción en cadena explosiva provocada por el gas hidrógeno. Al ser liberado por la descomposición térmica de su material base, este gas se mezcla con el oxígeno del ambiente, lo que provoca una ignición inmediata.

Durante los ensayos, la sobrepresión máxima registrada fue de 428,43 kilopascales a dos metros de distancia, el 40% de lo que genera el TNT, pero con un alcance térmico significativamente mayor. Este fenómeno permite una proyección de calor que funde metales como el aluminio, lo que convierte al arma en una herramienta eficaz para destruir equipos y vehículos en áreas extensas.

Qué es el hidruro de magnesio, el polvo metálico que alimenta el nuevo armamento de China

El componente clave de esta bomba es el hidruro de magnesio, un polvo metálico plateado que actúa como material de almacenamiento de hidrógeno sólido. Hasta hace poco, solo podía producirse en laboratorios a razón de unos pocos gramos por día, debido a su compleja síntesis que requiere altas temperaturas y presión.

Sin embargo, en 2025, China inauguró una planta de producción de hidruro de magnesio en Shaanxi, con capacidad para generar 150 toneladas anuales. Este desarrollo, impulsado por el Instituto de Física Química de Dalian, ha permitido la producción industrial del material mediante un método de "síntesis en un solo recipiente", lo que reduce el riesgos y costos.