La siembra de árboles contra las oleadas de calor en Atenas llega tarde

En las alturas de Kypseli, uno de los barrios más densamente poblados de Atenas, habitantes deambulan en un pequeño parque creado hace poco para aportar un poco de frescura durante el verano en la capital griega, una iniciativa que según expertos, llega con mucho retraso.
Este nuevo espacio verde es el primer "micro-bosque" de Atenas ideado por su alcalde, Haris Doukas, quien quiere plantar 5.000 arbustos y árboles cada año.
En esta ciudad mediterránea cubierta de cemento escasean los espacios verdes, cuando la temperatura regularmente supera lo 40 ºC durante varios días en medio del verano.
Reverdecer las ciudades es un asunto crucial para los científicos, cuando el cambio climático causa oleadas de calor más intensas y el efecto "islote de calor urbano" incrementa aun más las temperaturas.
Los pequeños árboles del parque Alepotrypa, en Kypseli, tardarán alrededor de una década para crecer.
"Muy poco, muy poco", se lamenta Katerina Christoforaki, arquitecta y urbanista de la Universidad Técnica de Atenas, en entrevista a la AFP.
La última tentativa de reorganización de Atenas fue hace 20 años, antes de los Juegos Olímpicos de 2004.
Pero en esa época, la construcción de estadios e infraestructuras de transporte fueron preferidas en detrimento de los espacios verdes.
- Oportunidad perdida -
"No se dio importancia ni a la reducción del tráfico automovilístico ni a la modernización de los edificios", indicó Katerina Christoforaki.
La mayoría de los edificios y las calles de Atenas fueron construidos con materiales de hace más de 40 años que absorben el calor en verano y en invierno tienen un aislamiento deficiente, añade.
El alcalde adjunto encargado del clima, Nikos Chrysogelos, ex eurodiputado de los Verdes, dice que Atenas "perdió una oportunidad" para desarrollar un dispositivo anticalor durante los trabajos para los Juegos de 2004.
"Desde 2000 habríamos podido hacer mucho pues conocíamos la magnitud del problema", añadió.
Con más de cuatro millones de habitantes, la gran región de Atenas se desarrolló de manera desordenada al tiempo que perdía 60% de sus bosques de los alrededores a causa de los repetidos incendios de los últimos veranos, señaló.
La construcción de altos edificios en el suburbio balneario impide además al aire marino refrescar la ciudad.
- "Caldera hirviente" -
Según Eurostat, el centro de Atenas es la segunda zona más densamente poblada de Europa luego de París.
La capital solo tiene 0,96 metro cuadrado de espacio verde por habitante, según la OCDE, muy lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de al menos nueve metros cuadrados por habitante.
Para Ivvona Kujda, ateniense de 54 años, las oleadas de calor de los últimos años son "alarmantes".
"Atenas es una cuenca rodeada de tres montañas, estamos dentro de una caldera hirviente", dice Kujda, una polaca radicada desde hace tres décadas en Grecia.
En 2021, Atenas registró la peor canícula de los últimos 30 años, con temperaturas de 45 ºC.
Los dos últimos veranos también sufrió prolongadas canículas.
Para Achilleas Plitharas, ex encargado de la sección griega de WWF, la ciudad necesita una solución más drástica que los micro-bosques.
"No es que a Atenas se le fue el tren. Es que nunca se construyeron las vías para el tren", ironiza.
- 25.000 árboles hasta 2028 -
"Una intervención a gran escala es necesaria", asegura Plitharas.
Eso podría incluir la demolición "de bloques enteros (de edificaciones) para crear corredores verdes".
Pero eso requiere de voluntad política y decisiones difíciles de cooperación de las que carecemos", añadió.
Alcalde de Atenas desde enero de 2024, Haris Doukas se comprometió a plantar 25.000 árboles de aquí a 2028 para tratar de reducir la temperatura sentida de tres a cinco grados en verano.
Nuevos captores suministrarán datos de temperatura en tiempo real, barrio por barrio, durante las jornadas más cálidas para planear una respuesta urgente si es necesario.
El proyecto tiene un presupuesto de alrededor 6,5 millones de euros, incluyendo fondos europeos, nacionales e inversiones privadas.
En espera, cada verano los atenienses se las arreglan como pueden para protegerse del calor aplastante.
Ivvona Kujda solo trabaja por la mañana y al final de la tarde. En las horas más calurosas se refugia en su casa climatizada.
"No hay casi espacios verdes ni suficiente oxígeno", lamenta. "Pienso que eso se agravará porque el clima cambia".
jph/klm/np/eg/mas
AFP está publicando esta nota como parte de la iniciativa periodística Proyecto 89 Por Ciento, que destaca que la mayoría de la población mundial quiere que se adopten medidas más contundentes para luchar contra el cambio climático.