Mundo

Angelo Becciu: la historia del cardenal que el Papa Francisco aparto por corrupción y ahora pide estar en el cónclave

Tras haber sido uno de los colaboradores más cercanos del Papa, Becciu se vio envuelto en una investigación sobre malversación de fondos.

A pesar de la polémica que envuelve a Angelo Becciu, el cardenal tiene intenciones de asistir al cónclave. Foto: composición LR/La Sexta/BBC
A pesar de la polémica que envuelve a Angelo Becciu, el cardenal tiene intenciones de asistir al cónclave. Foto: composición LR/La Sexta/BBC

Ángelo Becciu, un cardenal italiano, ha captado la atención del mundo católico tras su deseo de participar en el próximo cónclave, a pesar de la prohibición impuesta por el Papa Francisco. Becciu, quien fue prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, se encuentra en una situación compleja tras su destitución de su cargo en 2020 debido a un escándalo financiero que involucra la compra de un lujoso inmueble en Londres. Su historia refleja las tensiones internas dentro de la Iglesia Católica y las luchas de poder que se desarrollan en el Vaticano.

La decisión del Papa Francisco de prohibir a Becciu participar en el cónclave se basa en las acusaciones de malversación y corrupción que han rodeado al cardenal. A pesar de esto, Becciu ha manifestado su intención de asistir y argumenta que su destitución no implica una pérdida de su derecho a participar en la elección del próximo Papa. Este conflicto ha generado un debate sobre la autoridad del Papa y la posibilidad de que un cardenal en problemas pueda influir en el futuro de la Iglesia.

 . A lo largo de su carrera, representó a la Santa Sede en diversos países, entre ellos Angola, Francia, Estados Unidos, Cuba y Venezuela. Foto: Tv Azteca

. A lo largo de su carrera, representó a la Santa Sede en diversos países, entre ellos Angola, Francia, Estados Unidos, Cuba y Venezuela. Foto: Tv Azteca

¿Quién es Angelo Becciu?

Giovanni Angelo Becciu, nacido en Cerdeña en 1948, ha tenido una carrera eclesiástica notable. Se hizo sacerdote en 1972 y trabajó en varias nunciaturas apostólicas, entre ellas las de República Centroafricana, Nueva Zelanda, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. En 2001, recibió la ordenación episcopal de manos del cardenal Angelo Sodano. Ese mismo año, el papa Juan Pablo II lo designó nuncio apostólico en Angola, y poco después también lo nombró nuncio de Santo Tomé y Príncipe. En 2009, Benedicto XVI lo trasladó a la nunciatura apostólica en Cuba, un cargo de gran relevancia.

Luego de su trabajo en el extranjero, Becciu regresó a Roma en 2011, cuando el papa lo nombró Secretario para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Cinco años más tarde, fue ratificado como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En 2017, el papa Francisco lo eligió como Delegado Pontificio ante la Orden de Malta para representarlo durante el proceso de modernización de sus normas y estatutos (el cardenal Raymond Leo Burke quedó en segundo lugar). Un año después, Francisco lo nombró cardenal de la Iglesia católica.

Un cardenal en la controversia

Tras su ascenso, la carrera de Becciu se vio ensombrecida por un escándalo financiero que ha conmocionado a la Santa Sede. La noticia de su condena a cinco años y medio de prisión por irregularidades financieras ha sacudido al Vaticano. En respuesta, el papa Francisco le retiró sus privilegios como purpurado, lo que lo convierte en un cardenal no elector. No obstante, la oficina de prensa del Vaticano ha precisado que todos los cardenales pueden participar en las reuniones preparatorias, aunque su acceso al cónclave sigue siendo incierto.

Los escándalos financieros

La operación inmobiliaria en Londres, que costó a la Iglesia aproximadamente 350 millones de euros, se convirtió en un escándalo que reveló la falta de transparencia en las finanzas del Vaticano. Becciu fue acusado de malversación de fondos y de favorecer a sus familiares con donaciones. A pesar de las acusaciones, Becciu ha mantenido su inocencia y ha anunciado su intención de apelar la sentencia.

El cónclave y la controversia de su participación

A pesar de su condena, Becciu ha manifestado su deseo de participar en el cónclave que elegirá al nuevo papa. Argumenta que no ha recibido una solicitud formal de renuncia y que sus prerrogativas cardenalicias permanecen intactas. Sin embargo, la decisión final sobre su participación recae en la congregación general de cardenales.

La situación de Becciu

Becciu ha expresado su dolor por la decisión del papa Francisco de apartarlo de sus funciones, describiendo la experiencia como una prueba de su fe. A medida que se acerca el cónclave, la atención se centra en si el cardenal podrá o no participar en la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.