Mundo

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: jueza ordena a gobierno de Trump nuevo método de deportaciones usando idioma natal

La jueza federal Charlotte Sweeney dictó una sentencia que garantiza a los inmigrantes en Estados Unidos un aviso previo de 21 días antes de las deportaciones, según El País.

La jueza Charlotte Sweeney dictaminó qeue los inmigrantes pueden tener el debido proceso legal antes de ser deportados de EEUU. Foto: Composición LR/AFP/Charlotte Sweeney/Karoline Leavitt
La jueza Charlotte Sweeney dictaminó qeue los inmigrantes pueden tener el debido proceso legal antes de ser deportados de EEUU. Foto: Composición LR/AFP/Charlotte Sweeney/Karoline Leavitt

La jueza federal Charlotte Sweeney ha emitido un fallo favorable para los inmigrantes en Estados Unidos, según informa El País. Esta resolución establece que el gobierno de Donald Trump debe notificar con un mínimo de 21 días de antelación antes de proceder con deportaciones, como la reciente llevada a cabo hacia El Salvador.

Esta sentencia llega después de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representa a varios inmigrantes deportados. La organización exigió el "debido proceso" para los migrantes, garantizando que se les informe correctamente sobre los procedimientos judiciales disponibles para apelaciones.

Deportaciones con tiempo de aviso y en idioma natal en Estados Unidos

La decisión de la jueza Sweeney, con jurisdicción en Denver, no solo obliga a los funcionarios del gobierno a proporcionar un aviso previo a los inmigrantes, sino que también estipula que las comunicaciones deben realizarse en el idioma natal de la persona afectada.

La ACLU argumenta que la política de deportación impulsada por Donald Trump no solo era inapropiada, sino que violaba derechos fundamentales al no permitir que los inmigrantes pudieran apelar en tiempo y forma. Según la organización, muchos migrantes fueron notificados de su deportación con menos de 24 horas de antelación, sin conocer adecuadamente sus derechos o el proceso de apelación.

Tim Macdonald, director legal de la ACLU en Colorado, expresó su agradecimiento por el fallo favorable de la jueza Sweeney. En un comunicado a la cadena CBS News, señaló: “El debido proceso es fundamental para el estado de derecho en este país, y el Gobierno ha demostrado un desprecio flagrante por este derecho civil esencial”.

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos?

La Ley de Enemigos Extranjeros, establecida en 1798, es una herramienta clave utilizada por los gobiernos de Estados Unidos en tiempos de conflicto para deportar a personas consideradas como amenazas para la seguridad nacional. En el contexto actual, la ley ha sido aplicada para justificar la deportación de migrantes catalogados como “criminales” o miembros de bandas peligrosas, como el caso reciente de los inmigrantes deportados a El Salvador.

Este tipo de deportaciones se ha vuelto más común durante la presidencia de Donald Trump, quien utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para implementar medidas más estrictas contra los migrantes. El gobierno de Trump adoptó una postura agresiva contra el crimen organizado y las bandas internacionales, como el Tren de Aragua, y utilizó la ley para deportar a miles de personas.