CEO de Entel respecto a la venta de Telefónica del Perú: "Estamos hablando de una industria en que hay un operador (...) en quiebra todavía”
El CEO de Entel advierte que la salida de Telefónica del mercado peruano refleja problemas en la industria de telecomunicaciones en América Latina.
- Ministerio de Vivienda entregará 417 nuevos bonos de S/500 para familias con inmuebles dañados por las lluvias
- Jubilados de la ONP pueden recibir un aumento en sus pensiones mensuales cumpliendo estos requisitos en 2025

La reciente venta de la filial peruana de Telefónica ha generado múltiples reacciones en el sector de las telecomunicaciones. En medio de este contexto, Antonio Büchi, CEO de Entel, declaró al Diario El Comercio que apuntan a una lectura estructural de la situación del mercado, más allá de la transacción específica. El ejecutivo chileno remarcó que lo ocurrido con Telefónica no es un hecho aislado, sino una manifestación de los desafíos que enfrenta la industria.
Durante la Junta Ordinaria de Accionistas de Entel, Büchi destacó que su empresa ha mantenido una estrategia centrada en la calidad del servicio, el fortalecimiento de la marca y la satisfacción del cliente. Señaló que la salida de Telefónica del Perú refleja problemas en el modelo de negocio de las telecomunicaciones.
Entel sobre la venta de Telefónica: “Esto no es un problema de una empresa, es una señal del estado de la industria”
Antonio Büchi subrayó a El Comercio que el retiro de un actor tradicional como Telefónica del mercado peruano debe ser interpretado como una alerta sobre el estado general de la industria de telecomunicaciones en la región. Señaló que la existencia de operadores con dificultades financieras es un reflejo de un sistema con problemas más amplios.
Además, el CEO recordó que Entel tiene un enfoque estratégico basado en el enfoque al cliente y en la eficiencia operativa. Esta línea de acción, dijo, ha contribuido a mantener márgenes positivos en medio de un entorno retador.
Telefónica concreta su salida de Perú y otras filiales en Latinoamérica en medio de un proceso de desinversión
Telefónica ha vendido recientemente su operación en Perú a Integra Tec International por un monto de S/3,7 millones, cifra que incluye la transferencia de pasivos que superan los S/3.200 millones en deudas tributarias. Esta decisión se suma a otras ventas ejecutadas desde 2019 como parte de una estrategia para reducir presencia en Hispanoamérica, manteniendo solo operaciones clave en Brasil, Alemania, Reino Unido y España.
La transacción en Perú forma parte de un proceso de venta de activos que también ha incluido desinversiones en países como Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La compañía ha buscado reducir su deuda global y reorientar su portafolio hacia mercados más rentables y estratégicos.
Sindicato exige detener la venta de Telefónica en Perú y plantea su nacionalización ante deudas
En paralelo al cierre de la venta, el Sindicato de Trabajadores de Telefónica ha expresado su oposición, solicitando al Estado la anulación de la transacción hasta que se efectúe una auditoría completa de la empresa. Argumentan que Telefónica mantiene deudas significativas con el Estado peruano, las AFP, jubilados y trabajadores en actividad. En respuesta, proponen que la empresa sea gestionada públicamente.
El gremio también denunció una progresiva precarización laboral en Telefónica, que incluiría la tercerización de funciones esenciales y el debilitamiento de las áreas técnicas y comerciales. Asimismo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha pedido que se garanticen los derechos laborales durante el proceso de transición empresarial.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.