Telefónica ya forma parte de Integra TEC: ¿qué pasará con el proceso concursal ante Indecopi?
Telefónica informó a la SMV acerca de la venta de aproximadamente el 99,3% de sus acciones en favor de Integra TEC. Esta situación no detiene su camino al proceso concursal ante Indecopi, según especialista.
- ¿Quién es Integra Tec, la nueva empresa propietaria de Telefónica del Perú? Conoce las empresas que forman parte de su portafolio
- CUT denuncia riesgo en telecomunicaciones y despidos tras venta de Telefónica del Perú a Integra Tec

Telefónica del Perú comunicó oficialmente a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la liquidación de la transferencia extrabursátil de más de 5 millones 155.831,648 de acciones representativas de su capital social a la empresa Integra Tec Internacional. Dicha operación se llevó a cabo en paralelo al procedimiento concursal al que se sometió ante Indecopi el último 24 de febrero.
No obstante, el cambio de accionistas no interrumpe en nada la solicitud ingresada a la entidad estatal, la misma que sigue con su trámite ordinario, según explicó a este medio Richard Almerco, director legal del estudio Almerco Abogados. En esa línea, precisó que las nuevas obligaciones y decisiones frente a los acreedores recaerán ahora en Integra Tec.

PUEDES VER: CUT denuncia riesgo en telecomunicaciones y despidos tras venta de Telefónica del Perú a Integra Tec
“Se viene la declaración del concurso y la publicación en El Peruano de esta situación, que básicamente supone la protección patrimonial de todos los bienes frente a cualquier amenaza de sus acreedores y la invitación a que estos registren sus créditos ante Indecopi, incluyendo los trabajadores, proveedores sin pago, la administración tributaria impaga, el sistema financiero o los propios bonistas. En medio de eso, Telefónica debe tomar acciones estratégicas para proponer un reflotamiento sostenible para el pago de la deuda de los acreedores", añadió.
Una vez que concluya el periodo de verificación, se instalará la Junta de Acreedores, la cual podrá tomar el control de la empresa, dejando suspendida la Junta de Accionistas. Entonces, una opción que tiene la administración es proponer un plan de reestructuración en un plazo razonable para la atención del pago de las acreencias.
El otro camino es que la Junta opte por la disolución y liquidación de la compañía Telefónica, en caso no estén de acuerdo con el plan de reestructuración y reflotamiento que propone Integra Tec. Según Almerco, esto supone la venta de activos para el pago inmediato de todas los créditos.
“Imagínese usted, para pagar más de 2.000 millones de acreencias, plantee un programa de pagos de 20 años. Veo difícil que una Junta pueda aprobar un plazo de esa magnitud, considerando que Telefónica Perú se convierte, de ser admitido en concurso, en uno de los procesos más grandes y voluminosos que ha ingresado a un proceso concursal”, anotó.
El especialista recordó que la empresa de telecomunicaciones de España presentó una solicitud ante el Tribunal de Quiebras del sur de Texas, amparándose en el capítulo 15 de la legislación concursal estadounidense, con el fin de salvaguardar su patrimonio ante las posibles eventualidades de una liquidación extrajudicial y evitar riesgos colaterales por parte de los acreedores sobre su patrimonio.
Situación de deudas de Telefónica
Las deudas de los acreedores de Telefónica quedan supeditadas al desarrollo del proceso concursal que se viene, bajo la conducción de Integra Tec. En caso Indecopi lo admita y publique, se suspenden debido a la aplicación de la protección patrimonial hasta que la Junta de la empresa decida si avanza a una reestructuración o liquida sus activos.
“Son ellos, Integra Tec, quienes van a conducir el reflotamiento y la propuesta de refinanciación de las obligaciones a lo largo de los años para su cancelación, y también son ellos los que asumirían las consecuencias, en un supuesto que la junta de acreedores no apruebe el plan de reestructuración, y vayan a un proceso de liquidación ordinaria”, enfatizó Almerco.
De igual forma, consideró que la venta de Telefónica a un precio simbólico de S/3,7 millones “responde a un endoso de responsabilidad para hacerse cargo del futuro de la atención en el pago del total de acreedores”. En esa línea, explicó que existen empresas como Integra Tec que tienen la especialidad de asumir pasivos de otras compañías en crisis.
“Creo que Telefónica ha decidido excluirse de cualquier responsabilidad que vaya a ocurrir en las decisiones de la Junta de Acreedores, ya sea en la reestructuración como en la liquidación de la compañía. Para ellos, es preferible salir y no exponer a la empresa matriz o a su patrimonio, con los daños colaterales por los acreedores sin pagos, que podrían quedarse, si la junta no aprobara el plan y decidiera por una liquidación”, agregó.
No es una casualidad que Telefónica ha venido perdiendo terreno en el mercado de las telecomunicaciones. Entre el 2015 y 2024, la compañía sufrió una fuga de alrededor de 2,7 millones de líneas móviles, según Osiptel. Para Almerco, este segmento va a estar muy expectante de los resultados de la aprobación o desaprobación del plan de reestructuración de Telefónica.
"Si se aprueba, continuará Telefónica con sus mismas licencias y señales. Pero, si la Junta de Acreedores no aprueba este plan de reestructuración, los actores de telefonía irán a la caza para comprar en partes los diferentes activos de la empresa e incorporarlos a sus compañías, para tomar mayor cuota de mercado. ", sentenció.