Según la NASA, este país latinoamericano está en riesgo de tener zonas inhabitables por el calor extremo en los próximos años: no es Perú ni Colombia
Aunque no se trata de Perú ni Colombia, las altas temperaturas registradas en algunas de sus regiones, combinadas con la falta de infraestructura adecuada para mitigar estos efectos, podrían hacer que ciertas áreas se vuelvan inviables para la vida humana.
- Fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul,Turquía
- Corea del Sur denuncia millonario fraude: productos chinos se harían pasar por coreanos para evadir aranceles de Trump

El cambio climático está acelerando y, con ello, las temperaturas extremas que amenazan la vida en muchas regiones del planeta. Según un informe de Colin Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, se estima que para el año 2050 algunas áreas podrían volverse insostenibles para la vida humana. Las olas de calor se hacen más frecuentes, lo que ha llevado a la NASA a alertar sobre las graves consecuencias para la salud.
Las regiones más vulnerables a este escenario se encuentran en el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. Sin embargo, América Latina no está exenta de este problema, ya que Brasil se perfila como uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas extremas en las próximas décadas.

Según la predicción de la NASA, Brasil será el país más caluroso de América Latina. Foto: Sitio Andino

PUEDES VER: La NASA explica cómo la inteligencia artificial puede ayudar a combatir el cambio climático
El estudio de la NASA y sus implicaciones
El informe de la NASA, publicado en la revista Science Advances, utiliza el índice de bulbo húmedo para evaluar el impacto del aumento de la temperatura y la humedad en la capacidad de las personas para sobrevivir. Este indicador mide la temperatura más baja a la que el cuerpo humano puede enfriarse cuando la humedad se evapora a través del sudor. Se estima que los niveles de estrés térmico seguirán en aumento en las próximas décadas, lo que podría llevar a que algunas regiones alcancen temperaturas de bulbo húmedo superiores a los 35°C.
Las regiones más afectadas en América Latina
Brasil, en particular, enfrenta un futuro incierto. Las zonas del norte y noreste, como Roraima y el Amazonas, ya experimentan temperaturas extremas, especialmente durante los meses más cálidos. A medida que el cambio climático avanza, se espera que para 2070 algunas regiones de Brasil se vuelvan casi inhabitables, lo que afectará gravemente la agricultura y la ganadería, poniendo en riesgo la vida de millones de personas.
El impacto en la salud pública y el medio ambiente
El aumento de la temperatura y la pérdida de recursos naturales amenazan la vida en Brasil, especialmente en áreas rurales que dependen de la agricultura. Las sequías, combinadas con las altas temperaturas, afectarán la salud y los medios de subsistencia de la población. Además, Estados Unidos también se verá afectado, con estados como Arkansas y Missouri alcanzando el límite crítico de temperatura de bulbo húmedo en los próximos 50 años.
La necesidad de acción inmediata
El cambio climático, causado principalmente por la actividad humana, altera los patrones climáticos de la Tierra. La quema de combustibles fósiles y la deforestación liberan gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, provocando el calentamiento global. Sin medidas urgentes, el cambio climático continuará alterando las condiciones de vida en diversas regiones, amenazando la salud, la producción de alimentos y la disponibilidad de agua.
¿Qué carrera se estudia para trabajar en la NASA?
La licenciatura en Ciencias en Ingeniería Aeroespacial y Astronáutica es, por supuesto, el camino más expedito para lograr tu objetivo. La ingeniería astronáutica es una rama específica del campo de la ingeniería aeroespacial y, a nivel de licenciatura, las dos materias a menudo se ofrecen simultáneamente.