El país de América Latina con la Fuerza Aérea más fuerte: su flota contiene 513 aviones y 191 helicópteros de guerra
Este año, Brasil invirtió más de 26 mil millones de dólares en sus Fuerzas Armadas, reafirmando su posición de respeto y poder en la región, incluso sin estar en conflicto.
- Fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul,Turquía
- Corea del Sur denuncia millonario fraude: productos chinos se harían pasar por coreanos para evadir aranceles de Trump

En el panorama militar de América Latina, una nación ha emergido como líder indiscutible en poder aéreo, destacando en la región y a nivel mundial, según el ranking Global Firepower 2025. Brasil ocupa una posición privilegiada entre las principales potencias del mundo e incluso supera a naciones como España y Canadá. Su flota aérea, compuesta por más de 600 aeronaves, incluye cazas supersónicos de última generación y una variedad de aviones y helicópteros, lo que le permite ejecutar misiones tanto defensivas como ofensivas.
Es importante destacar que la rigurosa evaluación para determinar el poder militar de un país se basa principalmente en la capacidad aérea. La inversión en este ámbito resulta primordial para garantizar el control del espacio aéreo, reforzar la vigilancia y la protección de las fronteras nacionales.
¿Por qué Brasil tiene la Fuerza más poderosa de América Latina?
Brasil es la nación con la Fuerza Aérea más poderosa de América Latina y es respetada a nivel mundial, según el ranking Global Firepower 2025. El gigante de Sudamérica es el que más invierte en la región, ya que este año gastó US$ 26.157.300 millones para mejorar y agrandar los equipamientos de sus Fuerzas Armadas con un total de 513 aviones y 191 helicópteros.
A ello se suma, según el Ejecutivo, el reacondicionamiento de los tanques medianos y el restablecimiento de buques e incluso embarcaciones de guerra a lo largo del 2024 para fortalecer el ejército. Brasil no se encuentra en guerra con ningún país, pero con sus decisiones demuestra que no le teme a ningún conflicto e impone respeto en toda América Latina. Sin duda, los rivales políticos lo pensarán dos veces antes de enfrentarse a la calurosa nación latina.
¿Quiénes son los otros países latinoamericanos que componen el ranking?
Otras 17 naciones se metieron al ranking, aunque algunas sorpresas no se tardaron en aparecer. Argentina, otras de las potencias sudamericanas, increíblemente se encuentra por debajo de Paraguay y Perú. Javier Milei se enfocó en remodelar los vehículos terrestres y la seguridad naval. Sin embargo, este año Argentina se posiciona en el puesto 33 entre los 145 países que integran el ranking de Global Firepower. Asimismo, disponen de 239 aviones y 94 helicópteros. A continuación los países que figuran en el ranking latinomericano.
- Brasil
- Paraguay
- Colombia
- México
- Chile
- Cuba
- Venezuela
- Perú
- Ecuador
- Argentina
- Panamá
- República Dominicana
- Uruguay
- Bolivia
- Honduras
- Guatemala
- El Salvador
- Nicaragua
¿Cuáles son los 5 ejércitos más poderosos del mundo?
Estos ejércitos son los más fuertes del mundo debido a sus enormes flotas, presupuesto y bombas nucleares pese al histórico acuerdo de la TNP en 1968 para evitar la propagación nuclear. Existen 5 naciones que mantiene su arsenal químico.
- Estados Unidos: La primera potencia mundial en desarrollar y usar armas nucleares. Hoy posee aproximadamente 5.244 ojivas, aunque este número ha disminuido drásticamente desde su punto máximo durante la Guerra Fría.
- Rusia: Rusia es la otra nación con el mayor número de bombas, con alrededor de 5.889 en 2023. Lamentablemente, las tensiones con Occidente, especialmente tras la invasión de Ucrania, han reavivado el temor nuclear.
- China: La potencia de Asia posee 410 ojivas y ha mantenido una postura más discreta respecto a sus armas nucleares, pero en los últimos años ha aumentado su capacidad nuclear. Los especialistas están preocupados por su rivalidad estratégica con Estados Unidos.
- Francia: Los franceses mantienen un arsenal de unas 290 ojivas, con un enfoque en la disuasión nuclear, defendiendo su capacidad como una garantía de independencia y seguridad estratégica.
- Reino Unido: Los ingleses tienen un arsenal reducido de alrededor de 225 ojivas, con la mayoría desplegadas en submarinos nucleares, lo que le permite mantener una capacidad de segundo ataque en caso de un conflicto.