¿Quién asumiría el cargo de alcalde de Comas tras la sentencia de 6 años de prisión de Ulises Villegas?
El alcalde Ulises Villegas fue sentenciado a 6 años de prisión por el delito de colusión agravada tras pactar la entrega de una obra inconclusa en el distrito de Independencia.
- El Hospital más moderno del Perú estará en Comas: contará con inversión de S/1.000 millones y 28.000 equipos médicos
- Dictan seis años de prisión al alcalde de Comas, Ulises Villegas, y a exfuncionarios municipales

El Poder Judicial dictó una condena de 6 años de prisión efectiva contra el alcalde de Comas, Ulises Villegas, junto a otros exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Independencia, por el delito de colusión agravada. Además, dos funcionarios del municipio fueron sentenciados a tres años de prisión por el delito de falsedad ideológica. El fallo fue emitido tras una investigación y pedido de sanción por parte del Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte. Tras la resolución judicial, se prevé que la teniente alcaldesa, Carmen Acuña Jara, asuma el cargo.
Cabe señalar que, los extrabajadores del municipio de Independencia y el burgomaestre de Comas fueron detenidos debido a que acordaron la entrega de una obra inconclusa, basada en el mejoramiento de vías en la prolongación Santa Rosa y el pasaje De la Cruz, además en los asentamientos humanos San Camilo, San Albino y El Volante. Esta acción generó un perjuicio económico al Estado.
¿Quién asumirá el cargo de alcalde de Comas?
De acuerdo al la información expuesta por Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la persona quien asumiría el cargo es el teniente alcalde, quien es el primer regidor de la lista electoral. En este caso, la persona que se encargaría de la responsabilidad municipal sería Carmen Acuña Jara.
Sentencia de 6 años de prisión de Ulises Villegas
El alcalde de Comas, Ulises Villegas, fue sentenciado a 6 años por el delito de colusión agravada, junto a los exfuncionarios: Rubén Jiménez (gerente municipal), Elizabeth Espinoza (gerente de Infraestructura), César Cervantes (supervisor de obra) y Pedro Ancajima (ingeniero de planta). Mientras que, los exfuncionarios Raymundo Concepción (gerente de Administración y Finanzas) y Santos Espinoza (gerente de Gestión Ambiental) fueron condenados a tres años de prisión efectiva por el delito de falsedad ideológica.
Acerca del delito cometido por dichas autoridades, el fiscal provincial, Jorge Mauro García Juárez, se pronunció e indicó que en el 2017 la empresa UDEL Group fue adjudicada con la obra de renovación de vías; sin embargo, el alcalde Villegas, representante de la compañía, junto a los otros exfuncionarios pactó la entrega del proyecto inconcluso. En esa línea, presentó elementos probatorios tales como el expediente técnico de la obra, los peritajes en ingeniería civil, informes de la Contraloría General de la República y del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y más.