Rutas de Lima: felicitan a López Aliaga por suspensión de peaje de Conchán cuando logro es del municipio de Lurín
Congresistas de Renovación Popular le dan el crédito al alcalde de Lima cuando la comuna de Lurín fue la que presentó la demanda de hábeas corpus. Exregidores cuestionan aprovechamiento político.
- Tragedia en Antamina: identifican posibles negligencias tras muerte de gerente aplastado por enorme camión minero
- Detienen a tres agentes del INPE por presunta complicidad en la fuga de un interno del penal de Lurigancho

Que no vendan gato por liebre. Luego de que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lurín ordenara la suspensión del cobro del peaje de Conchán, de Rutas de Lima, diversos congresistas de Renovación Popular empezaron a saludar y hasta felicitar al alcalde Rafael López Aliaga cuando fue el municipio de Lurín el que presentó la demanda de hábeas corpus que generó este logro.
A través de redes sociales, los congresistas Alejandro Muñante, Norma Yarrow y Patricia Chirinos no dudaron en destacar la figura de su líder político pese a que saben bien que el municipio de Lima tan solo se allanó a la demanda presentada, en marzo del 2024, por el alcalde de Lurín, Juan Marticorena.

PUEDES VER: Rutas de Lima acata fallo y deja de cobrar peaje en Conchán: ahora piden suspender garitas de playa Arica y San Pedro
“La Municipalidad de Lima, a través de su Procuraduría, se allanó a esta demanda, en consonancia con la lucha liderada por el alcalde de Lima (…) ¡No más peajes heredados de la corrupta Odebrecht! ¡Muchas gracias Rafael López Aliaga!”, escribió el legislador Alejandro Muñante.
“Mis felicitaciones al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por su persistencia y lucha frontal contra la mafia de Odebrecht y los peajes corruptos”, señaló su colega Norma Yarrow. En tanto, Patricia Chirinos saludó la posición de su líder político al allanarse al fallo.
No obstante, el burgomaestre de Lurín, Juan Marticorena, ha salido a aclarar que su gestión presentó la demanda de hábeas corpus para que se deje de cobrar peaje en Conchán. Es más, precisó que, antes del 2024, la Municipalidad de Lurín había presentado 39 hábeas corpus, pero todas fueron declaradas infundadas.
El exregidor metropolitano, Víctor Aguilar, cuestionó que López Aliaga quiera apropiarse de logros ajenos. “La suspensión del peaje de Conchán es mérito del municipio de Lurín; mientras que López Aliaga no gana un solo arbitraje pese a pagarle por adelantado más de 100 millones a un estudio legal americano que contrató a dedo”, manifestó.
De la misma forma, el exregidor Hernán Núñez lamentó el aprovechamiento político del alcalde de Lima. “Es evidente la desesperada campaña para hacer creer a la gente que esto es un logro de López Aliaga, quien solo es bueno para la bravuconada. Lo cierto es que quien presentó el habeas corpus fue el alcalde de Lurín”, mencionó.
López Aliaga responde
Así, tras las críticas, el alcalde López Aliaga tuvo que reconocer que la Municipalidad de Lima se allanó en el caso, como lo hizo con el peaje de Chillón, en Puente Piedra, cuyo cobro también fue suspendido por el Tribunal Constitucional.
“Como alcalde, tomó la decisión que la Municipalidad de Lima se allanara a la justicia a favor de los vecinos, facilitando la resolución favorable para ambos peajes, de Puente Piedra y Lurín”, informó, por su parte, la Municipalidad de Lima.