China avanza en su misión tripulada hacia la Luna para 2030 mientras Estados Unidos enfrenta retrasos con Artemis
Con más de 200 experimentos realizados en la estación espacial Tiangong, China da pasos firmes hacia el alunizaje humano. El rover Tansuo, el módulo Lanyue y la nave Mengzhou ya están en fase de pruebas críticas.
- Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina
- El descubrimiento del mayor yacimiento de tierras raras en Europa que terminaría su dependencia de China

La misión lunar tripulada de China continúa su desarrollo sin contratiempos, con pruebas a gran escala de sus principales componentes: el cohete Long March 10, la nave Mengzhou y el módulo de alunizaje Lanyue, según informó la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA). El subdirector de la entidad, Lin Xiqiang, confirmó que los sistemas de escape, propulsión y control ya fueron evaluados exitosamente en tierra, en preparación para el alunizaje previsto antes de 2030.
Mientras tanto, Estados Unidos retrasa su programa Artemis: la NASA anunció que su misión de alunizaje humano ahora está proyectada para mediados de 2027. La causa principal fue un problema detectado en el escudo térmico de la nave Orión durante el reingreso de la misión Artemis I, lo que obligó a postergar la siguiente fase de vuelos tripulados.
Mengzhou, Lanyue y Long March 10: así es la tecnología china que busca conquistar la Luna
El cohete Long March 10, de tres etapas y gran capacidad de carga, será el responsable de llevar al espacio la nave Mengzhou (Buque de ensueño) y el módulo de aterrizaje Lanyue (Abrazando la Luna). Estos sistemas ya han completado pruebas de propulsión, verificación de aterrizaje y simulaciones de escape en condiciones de máximo estrés dinámico. Además, la CMSA confirmó ensayos del traje lunar Wangyu y del rover Tansuo, ambos destinados a operar en el polo sur lunar, zona prioritaria por su posible reserva de hielo de agua.
La fase actual incluye la revisión integrada de despegue y alunizaje desde los centros de lanzamiento de Jiuquan y Wenchang, así como el desarrollo del satélite de teledetección lunar, cuyo proyecto ya fue aprobado. Estos avances buscan consolidar una plataforma sólida para establecer una base científica permanente en la Luna, en colaboración con Rusia y otros países.
Carrera lunar: ¿puede China superar a EE. UU. en el regreso del hombre a la Luna?
La carrera lunar entre China y Estados Unidos se intensifica con objetivos similares: presencia sostenida en el satélite natural y dominio de los recursos clave. Sin embargo, mientras Artemis acumula retrasos, China mantiene firme su meta para 2030. “Garantizaremos el éxito de todas las pruebas para sentar una base sólida”, aseguró Lin Xiqiang, en referencia a la misión lunar tripulada del gigante asiático.
Un punto clave es la cooperación entre China y Pakistán, que incluye la selección de dos astronautas paquistaníes para una futura misión conjunta en la estación espacial Tiangong. Esta alianza muestra el interés de China por proyectar su liderazgo espacial en Asia y el resto del mundo. A pesar de no haber realizado aún una misión tripulada completa a la Luna, su preparación técnica y su ritmo constante la posicionan como una potencia capaz de disputar el liderazgo lunar a la NASA.