Ciencia

Biólogos descubren que un animal ‘aprendió’ a usar la geometría como herramienta para lograr sobrevivir

Los humanos no son los únicos con la capacidad de identificar la geometría en nuestro entorno. La simetría e irregularidad geométrica también son perceptibles por un ave.

Un experimento ha demostrado que las cornejas negras poseen la capacidad de diferenciar figuras geométricas regulares e irregulares. Foto: IStock
Un experimento ha demostrado que las cornejas negras poseen la capacidad de diferenciar figuras geométricas regulares e irregulares. Foto: IStock

Un experimento reciente ha demostrado que las cornejas negras, una ave del linaje de los córvidos, no solo reconocen patrones visuales, sino que también emplean principios geométricos para interpretar su entorno. Esta especie es reconocida como una de las más inteligentes del reino animal que posee una gran comprensión visual.

El estudio del neurocientífico Andreas Nieder, realizado en un laboratorio con dos cornejas negras adultas que interactuaron con una pantalla táctil que mostraba seis figuras distintas. De estas, solo una era desigual geométricamente. Las aves debían identificar la cual de ellas eran y lo hicieron con una gran precisión.

La corneja negra pueden diferenciar las figuras geométricas simétricas y con alteraciones. Foto: Animalia Bio

La corneja negra pueden diferenciar las figuras geométricas simétricas y con alteraciones. Foto: Animalia Bio

¿En qué consistió el experimento de geometría?

El experimento consistió en entrenar a estas aves inteligentes para reconocer irregularidades geométricas entre un conjunto de figuras. Las cornejas, ya familiarizadas con sistemas interactivos, lograron señalar la figura "fuera de lugar" en más de la mitad de los intentos. En la primera fase del ensayo, una de ellas acertó en el 50 % de los casos, y la otra alcanzó el 60 %, en una tarea cuya probabilidad de éxito aleatorio era del 16,7 %. Estas cifras revelan un grado de percepción visual inusual en especies no humanas.

 Los aves iniciaron la prueba moviendo su cabeza frente a la pantalla cada vez que aparecía un estímulo de ir. Foto: Science Advances

Los aves iniciaron la prueba moviendo su cabeza frente a la pantalla cada vez que aparecía un estímulo de ir. Foto: Science Advances

La dificultad del experimento aumentaba. Cuando las figuras geométricas fueron rotadas o escaladas, las cornejas continuaron distinguiendo la anomalía sin entrenamiento adicional. Los investigadores utilizaron cuadriláteros con pequeñas alteraciones en ángulos y líneas paralelas, y observaron que cuanto más regular era el patrón, más fácil resultaba para las aves identificar la discordancia. Este comportamiento evidencia una capacidad de análisis visual complejo y fortalece la idea de que la geometría en animales puede tener raíces evolutivas.

Una herramienta que les permite la supervivencia

Más allá de los resultados, el estudio plantea la interrogante de ¿la cognición animal comparte procesos con la percepción humana? Las cornejas, aves que divergen de los primates por más de 300 millones de años de evolución, mostraron sesgos perceptivos similares a los humanos. Tanto ellas como nosotros enfrentamos más dificultad al reconocer la simetría en rombos, por ejemplo, a pesar de su estructura regular.

Este tipo de hallazgos refuerza el concepto de inteligencia animal y sugiere que el uso de la geometría en la naturaleza podría ser una herramienta de supervivencia, útil para detectar presas, evadir peligros o navegar en entornos complejos. La neurociencia animal continúa revelando pistas sobre cómo distintas especies, como estas aves inteligentes, han desarrollado capacidades cognitivas adaptativas.