Mundo

Empresa china comprará una de las mayores minas de oro de Sudamérica y expande su poder minero en la región

Lumina Gold Corp. confirmó la venta de sus acciones por 421 millones de dólares a una filial del conglomerado chino CMOC, que ahora toma control del proyecto minero Cangrejos en Ecuador.

La empresa china CMOC Group Limited reforzará su posición en el sector minero de Sudamérica y asegurará recursos estratégicos para la transición energética. Foto: composición LR/Unsplash/referencial.
La empresa china CMOC Group Limited reforzará su posición en el sector minero de Sudamérica y asegurará recursos estratégicos para la transición energética. Foto: composición LR/Unsplash/referencial.

Una de las operaciones más relevantes del sector minero en Sudamérica ha sido confirmada por fuentes oficiales. La empresa canadiense Lumina Gold Corp. informó que alcanzó un acuerdo vinculante con CMOC Singapur, filial del conglomerado chino CMOC Group Limited, para la venta de la totalidad de sus acciones ordinarias. Esta transacción, valorada en aproximadamente 421 millones de dólares estadounidenses, permitirá a la firma asiática adquirir el control del proyecto aurífero y cuprífero Cangrejos, ubicado en la costa sur de Ecuador.

La operación fue anunciada oficialmente a los inversionistas. “Nos place anunciar un acuerdo de reestructuración, en virtud del cual CMOC adquirirá la totalidad de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Lumina, a cambio de 1,27 dólares canadienses por acción, en una transacción en efectivo”, comunicó la compañía a través de un informe corporativo. El cierre del proceso aún está sujeto a autorizaciones regulatorias y al voto favorable de los accionistas.

¿Qué es el proyecto minero Cangrejos?

Cangrejos es un proyecto minero de oro y cobre que se encuentra en fase avanzada de desarrollo. Está ubicado en la provincia de El Oro, al suroeste del país, a unos 30 kilómetros de la carretera Panamericana y a 40 kilómetros del puerto de aguas profundas de Puerto Bolívar. Según datos proporcionados por Lumina Gold, se trata del mayor yacimiento de oro primario identificado hasta la fecha en Ecuador.

El proyecto posee reservas probables de 11,6 millones de onzas de oro, 1.400 millones de libras de cobre y 14,4 millones de onzas de plata, de acuerdo con estimaciones de la propia compañía. De concretarse su desarrollo, Cangrejos se convertiría en la mina de oro más grande del país y superaría incluso a Fruta del Norte, actualmente en operación.

¿Qué significa esta compra para China y la industria minera?

CMOC Group Limited, anteriormente conocida como China Molybdenum Company Limited, es una de las mayores productoras globales de molibdeno, niobio, tungsteno y cobalto. Con esta adquisición, amplía su presencia en Sudamérica y refuerza su posición estratégica en el suministro de minerales clave, particularmente en un contexto de alta demanda global por materias primas para tecnologías limpias y transición energética.

Para China, el control de proyectos mineros fuera de su territorio forma parte de una estrategia de aseguramiento de recursos. En el caso de Cangrejos, se trata de una mina que no solo ofrece grandes reservas metálicas, sino también un acceso logístico privilegiado por su cercanía a infraestructura portuaria.

¿Qué han dicho las empresas involucradas?

El director ejecutivo de Lumina Gold, Marshall Koval, expresó el entusiasmo de la compañía por el futuro del proyecto. “Después de más de 10 años de desarrollo del proyecto Cangrejos y su transformación de ser un proyecto sin recursos definidos a convertirse en uno de los proyectos auríferos más grandes del mundo, estamos entusiasmados con esta transición”, señaló.

Koval también indicó que la empresa espera “colaborar con CMOC y todas las partes interesadas para garantizar el éxito del desarrollo futuro de Cangrejos”. La participación china en el proyecto implica también un posible aumento en el ritmo de inversión y en los avances hacia la fase de explotación minera, una vez concluidos los estudios de factibilidad iniciados en enero de 2024.