Sociedad

¿Será feriado o día no laborable en Perú tras duelo nacional por la muerte del papa Francisco este 2025? Esto dice la norma, vía El Peruano

El Gobierno del Perú declaró duelo nacional por la muerte del papa Francisco, el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de abril. Por ello, se precisa si será considerado un feriado o un día no laborable.

Gobierno del Perú decretó duelo nacional, ¿será feriado o día no laborable? Foto: Composición LR/Andina.
Gobierno del Perú decretó duelo nacional, ¿será feriado o día no laborable? Foto: Composición LR/Andina.

El Gobierno del Perú, declaró duelo nacional tras el fallecimiento del papa Francisco. Este último lunes 21, y tras darse a conocer el sensible fallecimiento del Santo Padre, la mandataria, Dina Boluarte, anunció esta decisión y comunicó que una delegación "de alto nivel" será enviada al Vaticano para representar oficialmente al Perú en las exequias del sumo pontífice.

En tal sentido, el duelo nacional será de 3 días, iniciando este martes 22 de abril, por lo que, existen muchas dudas sobre si en estas fechas serán declaradas como feriados o días no laborables. Es importante conocer esta disposición para estar preparados para cualquier eventualidad.

¿Será feriado o día no laborable en Perú tras declaratoria de duelo nacional por la muerte del papa Francisco?

Durante un mensaje a los peruanos, la presidenta, Dina Boluarte, comunicó que se ha decretado duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco. Precisamente, la norma oficial en diario El Peruano, detalla que será duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril, según lo precisado en el Decreto Supremo N°051-2025-PCM. Sin embargo, sobre la posibilidad que sea un día feriado o día no laborable, por el momento no han sido especificados ni declarados oficialmente, por lo que las actividades laborales seguirán.

Duelo nacional en Perú tras muerte del papa Francisco

Durante el duelo nacional decretado por el Gobierno peruano, todas las instituciones públicas, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás deberán colocar el pabellón nacional a media asta. Asimismo, habrá una delegación del Perú, que participará en las exequias del Santo Padre.

¿De qué falleció el papa Francisco?

El papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, debido a un derrame cerebral que derivó en coma y un colapso cardiovascular irreversible. Esta información fue confirmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, a través del informe de defunción difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante la tarde.

El documento médico oficial precisa que el sumo pontífice padecía antecedentes clínicos complejos, entre los que se incluyen una insuficiencia respiratoria aguda provocada por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II. "La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico", dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Arcangeli.