Este país desértico posee el mayor yacimiento de petróleo del mundo bajo las aguas del Golfo Pérsico
Descubierto en 1951, Safaniya abarca 65 km de longitud y 15 km de ancho, con reservas estimadas de 37.000 millones de barriles de crudo recuperables, entre otros recursos energéticos.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- Trump, Milei y Zelensky: estos son los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco en el Vaticano

Una millonaria nación cubierta de desiertos y arena posee el mayor yacimiento de petróleo del mundo. El tesoro anhelado por muchos no es fácil de extraer, ya que se encuentra escondido en las frías aguas del Golfo Pérsico. Esta potencia dorada también presenta un nutrido subsuelo marino que 'brota' el famoso oro negro. En los enormes pliegues geológicos duerme una riqueza energética que puede abastecer a toda una región.
Safaniya, ubicada en Arabia Saudita, es sede del tesoro natural más grande del mundo. Este destino sorprende a Asia con una capacidad de producción que ha llegado a superar los 1,5 millones de barriles diarios, descubierta en 1951, este gigante alcanza un ritmo de 1,3 millones de barriles al día. Es importante destacar que es propiedad de Saudi Aramco, un coloso estatal que gestiona las vastas reservas árabes.
¿Cuánto mide el yacimiento más grande de petróleo del mundo?
El yacimiento natural de Safaniya destaca por sus impresionantes dimensiones e incluso abarca 65 kilómetros de longitud y 15 de ancho bajo el lecho marino. Este vasto tamaño se complementa con su notable capacidad de producción, que se estima en aproximadamente 37.000 millones de barriles de crudo recuperables y más de 5 billones de pies cúbicos de gas natural, recursos suficientes para sostener economías enteras durante varias décadas.
Las buenas noticias no tardan en llegar, ya que las proyecciones sobre las reservas de este campo han ido en aumento desde las primeras evaluaciones realizadas en la década de 1970. En esa época se calculaban en alrededor de 25.000 millones de barriles. Actualmente, las cifras han crecido hasta alcanzar los 37.000 millones de barriles, según lo indicado por el experto Navarro.
¿Cuáles son 10 los países que más exportan petróleo en el 2025?
Las potencias mundiales ostentan un fuerte crecimiento en exportación de petróleo, dado que este mineral natural es extraído en enormes barriles y es una oferta irresistible para diversas naciones y ciudadanos. A continuación, los 10 petroleros más importantes.
Arabia Saudita
- Principal exportador mundial
- Miembro líder de la OPEP
- Exporta más de 7 millones de barriles diarios.
Rusia
- Uno de los mayores productores y exportadores
- Exporta alrededor de 5 millones de barriles diarios, aunque varía por sanciones y conflictos.
Irak
- Depende fuertemente del petróleo para su economía
- Exporta más de 3 millones de barriles diarios.
Emiratos Árabes Unidos
- Principalmente desde Abu Dhabi
- Exporta más de 2.5 millones de barriles diarios.
Canadá
- Exporta gran parte de su petróleo a EE.UU.
- Exportaciones alrededor de 3 millones de barriles diarios.
Estados Unidos 🇺🇸
- Aunque es un gran consumidor, también exporta mucho crudo y productos refinados.
- Exportaciones netas de petróleo han aumentado en los últimos años.
Kuwait
- Otro importante miembro de la OPEP.
- Exporta cerca de 2 millones de barriles diarios.
Nigeria 🇳🇬
- Principal exportador en África.
- Exporta entre 1.5 y 2 millones de barriles diarios.
Irán
- Sus exportaciones están limitadas por sanciones, pero sigue siendo relevante.
- Potencial para exportar más de 2 millones de barriles diarios.