Ciencia

El ave que vuela más alto alcanza los 11.300 metros de altura y puede planear durante horas

El buitre de Rüppell, una especie que enfrenta amenazas de extinción por la pérdida de su hábitat y la amenaza de cazadores furtivos, posee un récord mundial tras superar los 11 mil metros.

El buitre de Rüppell es un ave carroñera del África que posee el récord de vuelo más alto. Foto: Pexels
El buitre de Rüppell es un ave carroñera del África que posee el récord de vuelo más alto. Foto: Pexels

En el reino animal, pocas hazañas sorprenden tanto como la del buitre leonado de Rüppell (Gyps rueppelli), un ave africana que logró el récord de volar hasta los 11.300 metros de altura, tan alto como un avión y superando al tamaño del Monte Everest. Esta especie también puede mantenerse planeando en el aire por hasta siete horas continuas, lo que lo convierte en un prodigio entre las aves.

En 1973, un ejemplar de esta especie colisionó con un avión comercial en la Costa de Marfil, a una altitud donde ninguna otra ave había sido registrada antes. La evidencia del impacto confirmó el récord de altitud en aves, ubicando a este buitre como un caso singular en el estudio del vuelo de aves rapaces.

 El buitre leonado de Rüppell pasa gran parte de su vida volando por los cielos. Foto: Andalucia Bird Society

El buitre leonado de Rüppell pasa gran parte de su vida volando por los cielos. Foto: Andalucia Bird Society

¿Cómo es el buitre leonado de Rüppell?

El buitre leonado pertenece a la familia de las aves carroñeras y habita principalmente en regiones del África subsahariana como Sudán, Etiopía, Tanzania y Kenia. Tiene un cuerpo robusto que puede medir hasta un metro de longitud y una envergadura de casi tres metros. Pesa entre 7 y 9 kilogramos y puede vivir hasta 50 años en condiciones óptimas.

 El buitre presenta una coloración marrón, negra o gris, pelaje blanco alrededor del cuello y parte del vientre y ojos amarillentos. Foto: Diario del Sur

El buitre presenta una coloración marrón, negra o gris, pelaje blanco alrededor del cuello y parte del vientre y ojos amarillentos. Foto: Diario del Sur

Posee un plumaje oscuro, entre marrón y gris, presenta una característica franja blanca en el cuello y zonas claras en el abdomen. Su cabeza carece casi por completo de plumas, lo que facilita su alimentación en cadáveres. A pesar de su aspecto imponente, suele ser silencioso, aunque se torna ruidoso en zonas de anidación o al compartir carroña.

Lamentablemente, el grifo de Rüppell está entre las aves en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y envenenamientos masivos, muchas veces provocados por cazadores furtivos que contaminan animales muertos para evitar que los buitres delaten sus actividades.

El vuelo del buitre leonado

Esta especie evolucionó para resistir condiciones extremas de altitud. Un estudio publicado en Biological Chemistry reveló que el buitre de Rüppell modificó la estructura de su hemoglobina para optimizar la captación de oxígeno, permitiéndole volar más alto que cualquier otra ave y soportar ambientes con bajos niveles de oxígeno.

El ave que supera el Everest se adapta a las corrientes térmicas y puede desplazarse largas distancias sin batir las alas, lo que le permite planear durante horas en busca de alimento. Esta estrategia de vuelo eficiente también reduce el gasto energético y maximiza su capacidad de patrullaje.