Cardenal peruano Carlos Castillo revela detalles sobre elección del próximo papa: "Todos hablarán"
El evento, que se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de mayo, reunirá a cardenales de todo el mundo para discutir quién debe liderar la Iglesia en tiempos desafiantes y decidir a través de votaciones secretas.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

El cardenal Carlos Castillo, representante de Perú, se alista para participar en el cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. En una reciente entrevista, compartió detalles sobre el proceso de votación que se llevará a cabo en la histórica Capilla Sixtina tras el fallecimiento del papa Francisco.
Castillo, quien ha sido un ferviente defensor de la inclusión y la justicia social, viajará a Roma para reunirse con sus homólogos de todo el mundo. Durante el cónclave, cada cardenal tendrá la oportunidad de expresar su opinión sobre quién debería ser el próximo Papa, un momento crucial para el futuro de la Iglesia.
El cardenal peruano que participará en el Cónclave para elegir al nuevo papa
El cardenal peruano destacó la importancia de este evento, no solo para los seguidores de la Iglesia católica, sino también para el mundo en general. “Es un momento de reflexión y de discernimiento, donde debemos considerar quién puede guiar a la Iglesia en estos tiempos desafiantes”, afirmó Castillo.

Carlos Castillo sostuvo que el proceso para la elección del próximo papa suele estar ligado a continuar las acciones del anterior. Foto: El Peruano
Cabe resaltar que el proceso comenzará entre el 5 y 10 de mayo. Además, sostuvo lo que podría esperarse del próximo papa. En el cónclave, donde participan cardenales de todo el mundo que son menores de 80 años, también se permite la presencia de aquellos de mayor edad. Estos cardenales, aunque no tienen derecho a voto, asisten al denominado “pre cónclave” para compartir su perspectiva y experiencia, enriqueciendo así el proceso de elección del nuevo Papa.
“La mayor parte de ellos tiene una palabra que decir, tiene experiencia y puede ayudar a los criterios”, comentó Castillo. A partir de las primeras conversaciones, se inician los procesos para "elaborar los perfiles" de los candidatos y se analiza su idoneidad para el puesto, dado que, en esencia, "nadie se postula" para ser Papa.
“Todos ahí nos conocemos, todos hablarán… Algunos seguramente dirán ‘me parece eso’ ‘me parece aquello’” y, sobre ello, “se apunta y se empieza a discutir qué es lo mejor”, explicó el cardenal.
Puntos clave a la hora de escoger al próximo representante de la Iglesia
Entre los puntos resaltantes a considerar para la elección del próximo representante de la Iglesia, se toman en cuenta los problemas actuales en todo el mundo y las situaciones que pueden ser determinantes a la hora de guiar a la comunidad católica en el futuro. "Hay que conversarlo bien", acotó.

El vaticano reveló las primeras imágenes del velorio del papa Francisco. Foto: Composición LR
Castillo enfatizó que el proceso de diálogo se desarrolla bajo la guía de la sinodalidad y el Espíritu Santo, quien, a través de Dios, promueve la unidad en el espíritu, creando un sistema que combina lo humano y lo divino. Tras realizar las deliberaciones y reflexiones necesarias, se busca alcanzar un consenso, momento en el cual se decide que es hora de recoger las ideas y proceder a las votaciones, las cuales son individuales y secretas.
Cinco votaciones para elegir al papa Francisco
El proceso de elección del próximo líder de la Iglesia Católica podría no ser tan brusco como algunos anticipan. Según Castillo, la historia muestra que, a pesar de las expectativas de un cambio radical, la tendencia ha sido mantener la continuidad con el papa anterior. Recordó que la elección de Jorge Bergoglio requirió cinco votaciones, mientras que la de Benedicto XVI se resolvió en una sola.
Castillo enfatizó que la fidelidad a los principios establecidos por el Papa saliente es fundamental, especialmente en aspectos clave para el desarrollo de la Iglesia. “El Espíritu Santo no busca generar rupturas drásticas”, afirmó, sugiriendo que el próximo pontífice probablemente se alineará con los avances logrados por Francisco.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.