Política

Denuncian a partidos políticos por presuntos falsos afiliados: 32 fueron reportados por Reniec

El JNE denunció a partidos políticos ante la Fiscalía tras informes del Reniec, que detectaron más de 238 mil firmas irregulares en padrones de partidos políticos.

El JNE denunció a 159 partidos por supuestas firmas falsas en padrones de afiliación, según reportes técnicos del Reniec.| Composición LR.
El JNE denunció a 159 partidos por supuestas firmas falsas en padrones de afiliación, según reportes técnicos del Reniec.| Composición LR.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público contra partidos políticos que habrían afiliado a ciudadanos sin su consentimiento, utilizando presuntas firmas falsas en sus padrones. Estas acciones fueron sustentadas en información proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), según confirmó el presidente del organismo electoral, Roberto Burneo. “Ya se han trasladado los casos más graves a la Fiscalía”, precisó.

Los informes técnicos del Reniec han sido clave en este proceso, pues identificaron observaciones en los padrones de afiliación de 32 partidos políticos de los 43 actualmente inscritos para las elecciones generales del 2026. Carmen Velarde, jefa de la institución, detalló que se elaboraron 130 informes en los que se detectaron irregularidades en más de 238 mil firmas, muchas de las cuales fueron invalidadas para el proceso de inscripción partidaria. “Estos documentos han sido fundamentales para sustentar las denuncias que ya están en curso”, declaró.

11 partidos fueron observados por más de 2 mil firmas

A partir de estos informes, entre esas 32 agrupaciones, al menos 11 casos destacan por la gravedad de la cantidad de firmas presuntamente fraudulentas. Diez de ellos corresponden a partidos que recién han obtenido su inscripción para los próximos comicios del 2026, mientras que uno pertenece a una organización con representación parlamentaria.

Entre los nuevos partidos con mayor número de firmas cuestionadas figura Ciudadanos por el Perú (CPP), organización ligada a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, que acumula 2 289 firmas observadas en tres informes técnicos emitidos entre marzo y septiembre de 2024.

 Cuadro de los 11 primeros partidos con firmas observadas, según reporte de Reniec. |Foto: La República.

Cuadro de los 11 primeros partidos con firmas observadas, según reporte de Reniec. |Foto: La República.

Otro caso significativo es el de Perú Primero, liderado por el expresidente Martín Vizcarra. Esta agrupación presentó 42 657 firmas entre 2022 y 2024, de las cuales más de 5 100 fueron observadas por haber sido presuntamente realizadas por una sola mano. Solo en septiembre de 2024, se identificaron 1 634 firmas ejecutadas por un mismo puño gráfico, y en noviembre, se hallaron otras 1 150 bajo condiciones similares.

El partido Ahora Nación, encabezado por el exrector de la UNI, Alfonso López Chau, también ha sido observado. En noviembre de 2024 presentó 13 200 registros, de los cuales 2 339 fueron invalidados y 144 considerados no hábiles. El informe técnico indica que muchas firmas habrían sido hechas por un mismo autor o por un grupo reducido de personas.

Otro caso alarmante es el del partido Voces del Pueblo, liderado por el congresista Guillermo Bermejo, el cual presentó 25.249 firmas en julio de 2023. De estas, el 84% fue declarado improcedente, y se identificaron más de 4 mil firmas presuntamente falsificadas, muchas elaboradas por una sola persona en entregas sucesivas durante 2023 y 2024.

Reniec reportó más de 2 mil firmas falsas en partido de Keiko Fujimori

De los once casos más graves, el único partido con representación en el Congreso es Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori. Según los informes de Reniec, 2 165 firmas habrían sido elaboradas por una sola persona. Aunque esta agrupación está inscrita desde 2010, las observaciones responden a actualizaciones recientes de su padrón de afiliación, pues los partidos ya inscritos, siguen afiliando ciudadanos y las acciones de fiscalización se extienden tanto a partidos nuevos como a los ya establecidos.

Finalmente, La República intentó comunicarse con el procurador del JNE, Ronald Angulo, para conocer cuántos partidos han sido formalmente denunciados hasta el momento ante el Ministerio Público. Sin embargo, el funcionario indicó que no tiene la facultad para declarar sobre el tema.