Olor a mar en varios distritos de Lima: Senamhi explica a qué se debe este peculiar fenómeno
El Senamhi mencionó que este olor se percibe en distritos cercanos al mar, sin representar riesgo para la salud. Estos reportes se dieron en horas de la mañana.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Durante las primeras horas de esta mañana, ciudadanos de diversos distritos costeros de Lima reportaron un intenso olor a mar en el ambiente. Este fenómeno, que suele sorprender a quienes viven lejos de las playas, tiene una explicación meteorológica relacionada con el ingreso de vientos del norte y las condiciones de alta humedad que predominan en esta temporada, según lo explicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi)
En ese sentido, precisó que existe un vórtice costero de niveles bajos frente a la costa de Lima. Este flujo de viento se origina por el encuentro de vientos del norte y del sur.

Usuarios ubicados en distritos cercanos al mar reportan a primeras horas de la mañana olor a mar. Foto: Senamhi

PUEDES VER: Fenómeno peligroso en Lima y en 10 regiones del Perú: Senamhi emite alerta naranja en la costa peruana
¿Por qué huele a mar en varios ditritos de Lima?
Según especialistas, el olor a mar que se percibe en zonas urbanas cercanas al litoral limeño se debe al ingreso de vientos provenientes del norte, que arrastran partículas salinas y humedad desde el océano hacia la ciudad. Este tipo de viento, menos frecuente que la típica brisa marina del sur, puede trasladar el característico aroma salino del mar incluso a distritos que no colindan directamente con la costa.
La situación se ve intensificada durante la madrugada y primeras horas del día, cuando la humedad relativa es alta y hay poco movimiento de aire vertical. Estas condiciones favorecen que el olor permanezca más tiempo en las zonas bajas de la atmósfera, haciéndolo más perceptible para los vecinos.
Distritos afectados y condiciones climáticas
"Usuarios ubicados en distritos cercanos al mar reportan a primeras horas de la mañana olor a mar", mencionó Senamhi, por lo que los lugares afectados serían Miraflores, Barranco, Chorrillos, Magdalena del Mar, San Miguel y otros distritos, que no representa un riesgo para la salud, pero sí genera curiosidad entre los ciudadanos.
¿Es normal este fenómeno en Lima?
Sí, este tipo de eventos suele presentarse en épocas de transición estacional, como el otoño y la primavera, cuando hay cambios en la dirección del viento y variaciones en la temperatura del mar. Aunque no ocurre con frecuencia, el ingreso de vientos del norte es parte de los patrones meteorológicos que afectan el clima en la capital.
Senamhi emite alerta naranja en la costa peruana
El Senamhi ha emitido una alerta naranja para Lima y diez regiones del Perú, advirtiendo sobre un fenómeno meteorológico peligroso que se presentará del 30 de abril al 2 de mayo. Se prevé un incremento significativo de vientos que podría afectar la visibilidad y generar condiciones adversas.
Este fenómeno, que se registrará durante 59 horas, incluye la posibilidad de levantamiento de polvo y arena, así como la presencia de niebla y llovizna en las primeras horas del día. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y mantenerse informados sobre el desarrollo de la situación.