Datos lr

Las infracciones C28 y D17 que traerán problemas a los motociclistas en Colombia si realizan una práctica muy conocida

La nueva Ley Antirruido en Colombia, sancionada en marzo de 2025, establece sanciones severas para motocicletas que superen los niveles de ruido permitidos. Esta legislación busca combatir la contaminación auditiva.

Los conductores de motocicletas tendrán problemas con el nuevo reglamento del Ministerio de Transporte. Foto: composición LR/ Freepik/ MTC Colombia
Los conductores de motocicletas tendrán problemas con el nuevo reglamento del Ministerio de Transporte. Foto: composición LR/ Freepik/ MTC Colombia

La nueva Ley Antirruido en Colombia, sancionada en marzo de 2025, introduce medidas estrictas contra motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos. Esta legislación busca reducir la contaminación auditiva en las ciudades, enfocándose especialmente en motociclistas que modifican sus sistemas de escape para generar sonidos más fuertes.​

Infracciones C28 y D17: sanciones económicas y posibles inmovilizaciones

La ley establece dos tipos de infracciones relevantes para los motociclistas:​

  • Infracción C28: Multa de $604.000 por utilizar dispositivos que aumenten el ruido del vehículo, como modificaciones en el escape o circulación sin silenciador.​
  • Infracción D17: Multa de $1.208.000 por violar normas de emisión contaminante o generación de ruido por vehículos automotores.​

Además de las multas, las autoridades podrán inmovilizar las motocicletas que no cumplan con los nuevos parámetros de ruido. Esta medida busca frenar prácticas comunes que han generado múltiples quejas ciudadanas por el ruido excesivo, especialmente en horarios nocturnos.​

Límite de ruido permitido y periodo pedagógico

Según la resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud, el límite de ruido permitido para motocicletas es de 86 decibeles. La nueva normativa contempla un periodo pedagógico de seis meses, durante el cual se socializarán las nuevas reglas y se concientizará a los conductores sobre los efectos negativos del ruido excesivo. Una vez finalizado este periodo, se procederá con sanciones efectivas.

Recomendaciones para motociclistas

Para evitar sanciones, se recomienda a los motociclistas:​

  • Mantener el sistema de escape original o certificado por el fabricante.
  • Evitar modificaciones que aumenten el ruido del vehículo.
  • Realizar revisiones técnicas periódicas para asegurar el buen estado del silenciador.​

Estas medidas no solo ayudan a cumplir con la normativa, sino que también contribuyen a una mejor convivencia ciudadana y reducción de la contaminación auditiva.

Para más información sobre la Ley Antirruido y sus implicaciones, se puede consultar la página oficial del Ministerio de Transporte de Colombia.