Sismo en Colombia HOY, 24 de abril: ¿dónde fue el último temblor y a qué hora exacta sucedió? Sigue los reportes oficiales del SGC
Temblor en Colombia hoy, 24 de abril. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) comparte el epicentro, magnitud y hora del último sismo.
- Últimos resultados Sinuano Día y Noche EN VIVO HOY, 24 de abril: estos son los números ganadores del sorteo vía Telecaribe
- ¿Buscas empleo público en Colombia? Últimos días para postular a la CNSC 2025: estas son las vacantes por ciudad y cómo aplicar

El último temblor hoy registrado en Colombia ocurrió el jueves 24 de abril de 2025 a las 04:58 a.m. (hora local). Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro se localizó en el municipio de Remedios, departamento de Antioquia, y tuvo una magnitud de 3.0.
Este temblor fue de baja intensidad y no se han reportado daños materiales ni víctimas. El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en el país a través de su red de 339 estaciones sísmicas distribuidas en todo el territorio nacional.
Reporte del temblor hoy en Colombia, vía SGC
Colombia es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica y geológica. A continuación, se detallan los datos del sismo en Santa Marta - Magdalena, Colombia.
Tiempo de origen: | 2025-04-24 08:15:43 Hora local (2025-04-24 13:15:43 UTC ) |
---|---|
Localización: | 11.10°,-73.67° |
Profundidad: | Superficial (Menor a 30 km) |
Magnitud: | 2.2 |
Estaciones: | 21 |
Estatus: | Manual |
RMS: | 0.5 s |
Gap: | 153° |
Agencia: | SGC |
Municipios cercanos: | Dibulla (La Guajira) a 44 km, Santa Marta (Magdalena) a 60 km, Ciénaga (Magdalena) a 64 km |
¿A qué se deben los últimos sismos en Colombia?
La actividad sísmica en Colombia se debe principalmente a la interacción de tres placas tectónicas: la Placa de Nazca, la Placa Sudamericana y la Placa del Caribe. La subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana en la costa pacífica, así como las fallas geológicas activas en el país, generan una alta frecuencia de sismos. Regiones como el "Nido Sísmico de Bucaramanga" en Santander presentan una concentración significativa de eventos sísmicos.
¿Cuál fue el temblor más fuerte en Colombia?
El terremoto más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia), con una magnitud de 8.4. Este sismo generó un tsunami con olas de hasta cinco metros, afectando gravemente las costas de los departamentos de Cauca y Nariño.
¿Cómo funciona la alerta sísmica en Colombia?
En Colombia, los teléfonos Android pueden recibir alertas sísmicas a través del sistema de Google, que utiliza los acelerómetros de los dispositivos para detectar movimientos sísmicos. Cuando varios teléfonos en una zona detectan vibraciones similares, se envía una alerta a los usuarios cercanos. Para activar esta función, los usuarios deben ir a la configuración del teléfono, seleccionar "Seguridad y emergencia" y activar "Alertas de terremotos".