¿Por qué los barcos evitan pasar por 'debajo' de Sudamérica? Así es el Pasaje de Drake, el cruce oceánico más aterrador del mundo
El Pasaje de Drake, conocido por sus condiciones extremas, representa uno de los trayectos más peligrosos del planeta. En este lugar, los barcos enfrentan vientos huracanados, olas colosales y una inestabilidad constante que desafía incluso a los navegantes más experimentados.
- Sin Dina Boluarte: esta es la lista de los presidentes de Sudamérica que estarán en el funeral del papa Francisco
- Trump arremete contra Rusia por "ataques innecesarios" en Kiev: "¡Basta! Mueren 5.000 soldados a la semana"

El Pasaje de Drake, ubicado entre Sudamérica y la Antártida, es una de las rutas marítimas más temidas del mundo. A pesar de su relevancia estratégica, pocos barcos se atreven a cruzarlo debido a los extremos desafíos que presenta. Desde 1578, cuando el capitán inglés Sir Francis Drake navegó por la región, más de 800 embarcaciones se han hundido y más de 20 marineros han perdido la vida en su intento de cruzar estas aguas traicioneras.
Este pasaje, cercano al Polo Sur, se ve afectado por intensas corrientes oceánicas y vientos fuertes. La unión de la península Antártica con el extremo sur de América del Sur crea un efecto embudo, intensifica las corrientes y genera olas gigantescas, algunas de las cuales alcanzan los 10 metros de altura. En 2022, un crucero enfrentó serios problemas al ser golpeado por una ola, lo que resultó en la muerte de un tripulante.

Debido a las complejidades climáticas, las rutas comerciales por el Pasaje Drake representan uno de los trayectos más desafiantes y peligrosos para los barcos en el mundo. Foto: National Geographic

PUEDES VER: Ningún avión vuela sobre el Polo Sur por 3 motivos escalofriantes: no hay aeropuertos de emergencia cerca
¿Qué riesgos y desafíos en la punta de América del Sur
Además de las corrientes y los vientos, la región presenta otro peligro: los icebergs. El encuentro de las corrientes cálidas del Ecuador con las frías del Polo Sur incrementa el movimiento marítimo, mientras que la proximidad del Polo Sur contribuye a la formación de hielo marino. Los icebergs, algunos de los más grandes registrados, son una amenaza constante, como lo demuestra el caso del Titanic y un crucero que chocó con un iceberg en 2007 en el Pasaje de Drake.
La dificultad de realizar en el comercio marítimo
La peligrosidad del Pasaje de Drake afecta directamente a las rutas comerciales, lo que lo convierte en una opción menos viable para buques de carga. Se utilizan más comúnmente alternativas como el Estrecho de Magallanes, pero aun así, la distancia y los desafíos geográficos hacen que las rutas marítimas en América del Sur sean menos atractivas y más costosas. Esto impacta las operaciones comerciales y logísticas en la región.
Un recordatorio de la fuerza de la naturaleza
El pasaje 'por abajo' de América del Sur, aunque es fundamental para el transporte marítimo mundial, sigue siendo uno de los más temidos y evitados debido a sus desafíos naturales únicos. A medida que las tecnologías y los métodos de navegación evolucionan, el Pasaje de Drake continúa siendo un recordatorio de la fuerza indomable de la naturaleza y de cómo esta puede dar forma al comercio y la navegación en todo el mundo.
¿Qué animales hay en el Pasaje de Drake?
A pesar de las difíciles condiciones del Pasaje de Drake, su navegación ofrece una fascinante diversidad de vida marina y aviar, que atrae a los viajeros polares. Durante el recorrido, es común avistar delfines, ballenas y una gran variedad de aves marinas, lo que convierte a esta ruta en una experiencia única para los amantes de la naturaleza.