¿Cuál es el valor del salario indexado en Venezuela? Revisa qué bonos de Nicolás Maduro conforman el pago para trabajadores
En 2025, el salario indexado en Venezuela seguirá dependiendo de pagos como el Bono de Guerra Económica y el Cestaticket, mientras el salario mínimo permanece congelado desde 2022.
- ¿El viernes 2 de mayo es feriado en Perú tras el 1 de mayo? Conoce cómo será el puente del fin de semana largo por el Día del Trabajador
- Segundo Bono Especial y Bono de Guerra de abril 2025: fecha de pago, monto y últimas noticias del Sistema Patria

La política de salario indexado implementada en Venezuela continuará durante 2025, según confirmó el presidente Nicolás Maduro en una entrevista para el diario La Jornada. Aunque el Gobierno ha establecido mecanismos de ajuste vinculados al dólar para ciertos bonos, el salario mínimo permanece en 130 bolívares, lo que equivale a aproximadamente 2,50 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
A pesar de los aumentos en los bonos complementarios, el valor del salario mínimo no se actualiza desde marzo de 2022, afectando gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos. Esta situación ha generado inconformidad en distintos sectores laborales, especialmente en el público, donde sindicatos han organizado protestas para exigir ajustes salariales que realmente mejoren la calidad de vida.
Aumento salarial 2025, Venezuela: ¿de cuánto es el salario indexado?
Durante su entrevista, Nicolás Maduro aseguró que la fórmula de salario indexado será "fortalecida" en 2025. Sin embargo, esta medida se limita a ajustar algunos bonos a la tasa oficial del dólar, mientras el salario mínimo sigue estancado. Actualmente, el esquema de ingreso mínimo integral está compuesto por dos principales asignaciones:
- Bono de Guerra Económica: 90 dólares mensuales.
- Cestaticket (bono de alimentación): 40 dólares mensuales.
En total, los trabajadores reciben 130 dólares mensuales por concepto de bonos, aunque esta suma no forma parte del salario base. Esto significa que beneficios laborales como las prestaciones sociales, aguinaldos y vacaciones continúan calculándose sobre los 130 bolívares del salario mínimo establecido hace más de dos años.

PUEDES VER: ¿Habrá anuncios sobre el aumento de sueldo en Venezuela el 1 de mayo? Esto confirmó la Asamblea Nacional
¿Habrá aumento salarial en Venezuela durante 2025?
Hasta el momento, el Ejecutivo ha descartado un aumento del salario mínimo para 2025. Nicolás Maduro reiteró que la política del salario indexado mediante bonos seguirá vigente como mecanismo de protección ante la inflación y la depreciación del bolívar frente al dólar. Según sus declaraciones, el objetivo de esta fórmula es "garantizar un ingreso mínimo digno vinculado al valor del dólar".
Sin embargo, diversos analistas económicos y sindicatos han criticado esta estrategia, al señalar que la indexación parcial no resuelve el problema estructural de los bajos ingresos en el país. Además, advierten que depender exclusivamente de bonos sin impacto en el salario mínimo genera inseguridad financiera en los trabajadores y afecta las cotizaciones para jubilaciones y pensiones futuras.
¿Cuándo fue la última vez que Nicolás Maduro aumentó el salario mínimo?
La última actualización del salario mínimo en Venezuela ocurrió el 15 de marzo de 2022, cuando Nicolás Maduro decretó un aumento a 130 bolívares, equivalentes entonces a 30 dólares según la tasa oficial del BCV. Desde ese momento, no se ha registrado ninguna nueva modificación en el valor del salario base.
La combinación de inflación sostenida y la depreciación de la moneda ha reducido el poder de compra de los trabajadores, situando el salario mínimo en apenas 2,50 dólares en 2025. Mientras tanto, el Gobierno ha optado por reforzar la entrega de bonos a través del Sistema Patria, aunque estos recursos no sustituyen los beneficios que legalmente deberían derivarse de un salario digno y actualizado.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.