Economía

El teleférico que conectará al ‘segundo’ Machu Picchu permitirá visitar ciudad en solo 20 minutos y ya no en 2 días: así avanza megaproyecto

Este megaproyecto mejorará la conectividad turística y beneficiará a sectores como transporte, gastronomía y artesanías en Cusco y Apurímac. Se prevé su adjudicación para finales de 2025, según Mincetur y Proinversión.

Cada cabina del Teleférico de Choquequirao tendrá una capacidad máxima de hasta 100 personas. Foto: composición LR/Mincetur
Cada cabina del Teleférico de Choquequirao tendrá una capacidad máxima de hasta 100 personas. Foto: composición LR/Mincetur

Un millonario megaproyecto busca construirse en Perú. El Gobierno presentó el teleférico de Choquequirao, ubicado en Cusco, cuyo objetivo es impulsar el turismo local e internacional en esa parte del país. Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en Perú (Proinversión) expusieron esta megaobra ante autoridades regionales y locales, así como ante potenciales inversionistas que desean conocer más detalles del proyecto.

La titular del sector, Desilú León, destacó que esta edificación colocará a Choquequirao como uno de los lugares predilectos para visitar, pues uno de los principales beneficios será la notable reducción en el tiempo de viaje, que actualmente es de dos días, a solo 20 minutos, además de impulsar la visibilidad de más atractivos turísticos en Cusco.

Teleférico de Choquequirao 2025: ¿cómo avanza este megaproyecto peruano?

Con una inversión aproximada de US$261 millones, el proyecto denominado como "Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao" será ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público - Privado (APP). En datos del Mincetur, se busca atraer más de un millón de visitantes al año y beneficiará a peruanos en Cusco, Apurímac y turistas De igual manera, prevén insertar más de S/400 millones de soles anuales, lo que impactará en sectores como el transporte turístico, gastronomía, servicio de guías, hoteles, artesanías, entre otros.

Considerado como el 'segundo' Machu Picchu, el evento de presentación del Teleférico de Choquequirao tuvo aproximadamente 100 inversionistas, operadores de proyectos afines, representantes de empresas privadas, consultores, representantes de gremios, entre otros.

En tanto, el director ejecutivo de Proinversión, Luis del Carpio, destacó la confianza que han mantenido los inversionistas privados en el sistema de APP. “Hoy marcamos un hito trascendental en la historia del país, de Cusco y Apurímac, con el lanzamiento del teleférico de Choquequirao. Estamos trabajando para adjudicarlo este año y hacerlo realidad en el menor tiempo posible”, afirmó el funcionario. La adjudicación de la buena pro está prevista para el último trimestre de 2025.

¿Cómo operaría el nuevo Teleférico de Choquequirao?

La jefa del Mincetur señaló a Canal N cómo sería el recorrido previsto de este nuevo proyecto turístico en Perú. Para acceder al teleférico de Choquequirao, se deberá partir desde Cusco, en Yanama, hacia la estación de embarque San Juan. Luego, se recorrerán aproximadamente 2,7 kilómetros hasta la estación intermedia Maizal. Finalmente, los pasajeros llegarán a la última estación, denominada Abra Choquequirao, ubicada a 3,7 kilómetros, completando un trayecto total de 6,7 kilómetros. Quienes lleguen desde Apurímac hasta Choquequirao recorrerán 4 kilómetros a través del teleférico.

Al llegar a la última estación, Abra Choquequirao, se podrá visitar su parque arqueológico, así como otros atractivos turísticos aledaños. Entre ellos destacan Machu Picchu, el valle de Urubamba, Ollantaytambo, los baños termales de Cocalmayo y otros en Cusco, además del Santuario Nacional de Ampay y más lugares en Apurímac.

En palabras de la ministra, el cableado del teleférico no puede superar los 4 kilómetros ya que debe construirse en un solo tiraje y no puede ser parchado. Por este motivo, se consideraron dos paradas.

¿En cuánto tiempo se reducirá el traslado desde Cusco hacia Choquequirao gracias al teleférico?

Uno de los aspectos más destacados del teleférico de Choquequirao es la reducción en el tiempo de viaje: de más de dos días de camino a solo 20 minutos, gracias a un avanzado sistema de cableado que conectará los tramos entre Cusco y Apurímac.

Además del proyecto, se mejorarán los accesos, senderos de trekking y servicios complementarios en los alrededores de la zona, lo cual contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los residentes. Cada cabina tendrá una capacidad máxima de hasta 100 pasajeros.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.