Proyecto científico de Perú hace historia al participar en la misión lunar Chang’e 8 de China
Un instrumento astronómico peruano ha sido seleccionado para la misión lunar Chang’e 8 de China, que se lanzará en 2029, hecho que marca un hito en la exploración espacial en Perú.
- Arqueólogos en Perú descubrieron una impresionante construcción ancestral que superó a las pirámides de Egipto: es 100 años más antigua
- Científicos japoneses grabaron a 2 plantas ‘conversando’ entre ellas para lograr salvarse del peligro

Un instrumento astronómico desarrollado en Perú ha sido seleccionado para formar parte de la misión lunar Chang’e 8, que será lanzada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) en 2029. Este proyecto marca un hito en la historia científica del país, al integrarse por primera vez a una expedición internacional hacia la superficie de la Luna. El anuncio fue realizado durante el Día del Espacio en China, el cual posiciona a Perú entre los 11 países elegidos de un total de 41 propuestas internacionales.
La misión, que forma parte del ambicioso programa lunar chino, llevará a bordo cargas útiles de países como Italia, Rusia, Irán, Sudáfrica y Perú, y representa un avance estratégico en la exploración espacial con cooperación internacional. Según la agencia oficial Xinhua, el director de la CNSA, Shan Zhongde, afirmó que “China trabajará estrechamente con sus socios internacionales para lograr nuevos descubrimientos y avances tecnológicos que beneficien a la humanidad”.
¿Qué rol tendrá Perú en la misión lunar Chang’e 8?
La participación peruana en la misión Chang’e 8 consistirá en el envío de un instrumento astronómico, cuya función específica no ha sido detallada públicamente, pero que formará parte del conjunto de dispositivos científicos que serán desplegados sobre la superficie lunar. Este equipo ha sido aceptado tras un riguroso proceso de selección llevado a cabo por la CNSA, que ofrecía hasta 200 kilos de carga para iniciativas internacionales.
El instrumento peruano compartirá misión con otras tecnologías como un robot multifuncional de Hong Kong, retroreflectores láser de Italia, un monitor de potencial espacial de Irán y un analizador de partículas de Rusia, entre otros. La inclusión de Perú en esta lista de naciones refleja el crecimiento de la capacidad técnica nacional y su inserción en proyectos de ciencia avanzada
¿Qué es la misión Chang’e 8 y por qué es relevante?
La Chang’e 8 es la siguiente etapa del programa de exploración lunar de China y tiene como objetivo preparar las condiciones para futuras misiones tripuladas al satélite natural. Está precedida por la misión Chang’e 7, que se lanzará en 2026 con destino al polo sur lunar, en busca de depósitos de hielo de agua.
Por su parte, la Chang’e 8 estudiará el uso potencial de los recursos hallados y desarrollará tecnologías clave para una posible base lunar. Se trata de una fase estratégica en la visión de China de establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna antes del 2030. La misión también fortalece la colaboración internacional en ciencia espacial, ya que abre espacio a países que no forman parte de las tradicionales agencias espaciales occidentales.
¿Qué representa este avance para la ciencia en Perú?
La inclusión de Perú en una misión de este calibre representa un salto significativo en su desarrollo científico y tecnológico. Aunque el país aún no cuenta con una agencia espacial con capacidades de lanzamiento, sí posee centros de investigación y equipos científicos capaces de diseñar y fabricar dispositivos con aplicación en exploración espacial.
Este avance puede fomentar mayores inversiones en ciencia, tecnología e innovación, así como impulsar nuevas generaciones de investigadores peruanos interesados en la astronomía, la física espacial y las ingenierías aplicadas. Además, visibiliza el potencial del país como colaborador científico internacional en grandes proyectos de impacto global.