¿Fonavistas beneficiarios tienen fecha límite para cobrar en el Banco de la Nación en 2025? Esto dice la resolución oficial
Los exaportantes al Fonavi pueden acceder a su dinero en 2025 sin una fecha límite definida, según la normativa vigente, mientras permanezcan en el padrón oficial de beneficiarios.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

La devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa en el 2025 con nuevos pagos programados para los beneficiarios inscritos. Esta iniciativa forma parte de un proceso que busca retribuir a los exaportantes registrados entre 1979 y 1998, incluyendo a herederos legales, conforme a lo estipulado en la Ley N.º 29625 y sus normas complementarias.
Desde el 11 de abril se habilitó el cobro del Tercer Grupo de Reintegro, mientras que la Lista 21 sigue vigente desde diciembre de 2024. Ante ello, muchos beneficiarios se preguntan si existe una fecha tope para cobrar el dinero asignado en las sedes del Banco de la Nación. La resolución administrativa publicada por la Comisión Ad Hoc responde esta interrogante.
Fonavi 2025: lo que establece la resolución sobre el tiempo máximo para el cobro de aportes
La Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625 indica que no existe un plazo máximo para realizar el cobro de los aportes reconocidos. Esto significa que los beneficiarios incluidos en el padrón aprobado pueden acercarse al Banco de la Nación en cualquier momento, siempre que mantengan su condición vigente dentro del registro oficial.
El procedimiento permite un acceso continuo al beneficio sin fechas límite, garantizando que los fonavistas, o sus herederos debidamente acreditados, dispongan del tiempo necesario para hacer efectivo el retiro. Este enfoque evita que los beneficiarios pierdan el derecho al pago por motivos de tiempo.
Lista 21 y Reintegro 3: así puedes saber si estás en el padrón de beneficiarios este año
Los actuales grupos habilitados para el 2025 son la Lista 21 y el Reintegro 3. La primera está conformada por 98.691 personas seleccionadas bajo criterios de edad, discapacidad o calidad de heredero legal. En tanto, el Reintegro 3 incluye a 189.826 beneficiarios de los primeros grupos de pago que ahora reciben una nueva asignación.
La inclusión en estos padrones responde a un proceso de verificación que prioriza condiciones sociales y de salud, y permite que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan. Ambas listas siguen vigentes para el cobro en el Banco de la Nación.
Consulta con DNI: pasos para verificar si puedes cobrar el Fonavi en el Banco de la Nación
Para confirmar si se está inscrito en la Lista 21 o el Reintegro 3, los usuarios deben ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Ahí deben seleccionar el grupo correspondiente, ingresar su tipo y número de documento de identidad, completar el código captcha y hacer clic en "Consultar".
En caso de aparecer como beneficiario, el fonavista debe acudir al Banco de la Nación con su DNI vigente. Si se trata de un heredero, debe presentar además los documentos que acrediten el vínculo con el titular fallecido. El acceso al cobro se mantiene abierto de forma permanente para los registrados.