Mundo

Diosdado Cabello propone a Estados Unidos atrapar a los 'coyotes' para reducir migración venezolana

El ministro del Interior y hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro señaló, sin mostrar pruebas, que la oposición venezolana "está al frente" de la red de coyotes en la frontera de Estados Unidos.

Diosdado Cabello asegura que los coyotes de la frontera "hacen política" en Estados Unidos. Foto: EFE
Diosdado Cabello asegura que los coyotes de la frontera "hacen política" en Estados Unidos. Foto: EFE

Diosdado Cabello, ministro del Interior del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, planteó al Gobierno de Estados Unidos "ir por los coyotes", como se conoce a los traficantes de personas en las fronteras, para solucionar el tema de la migración procedente del país caribeño, una de las grandes preocupaciones en los primeros meses de la administración de Donald Trump.

"Si Estados Unidos quiere resolver o atacar el tema de la migración en su territorio, tiene que ir por los coyotes que hacen política", sostuvo Cabello, quien es vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A través de su programa radial, el funcionario alegó también que los 'coyotes' son "una estructura criminal que opera desde los Estados Unidos" y que cuenta con "oficinas".

Asimismo, el dirigente chavista denunció, sin presentar pruebas, que diversos líderes de la oposición venezolana están "al frente" de esta estructura de traficantes, entre ellos Juan Guaidó, Leopoldo López, Carlos Vecchio, Julio Borges, David Smolansky y Miguel Pizarro. "Los coyotes dirigidos por la misma oposición comenzaron a llevarse venezolanos con una falsa oferta", sostuvo.

Cabello hizo énfasis en el plan "Vuelta a la Patria", creado por el gobierno de Maduro para repatriar a los migrantes venezolanos en este y otros países; en ese sentido, aseguró que su país tiene "la disposición" y "todos los equipos listos" para que sus nacionales puedan regresar "a trabajar", aunque también recordó que naciones como Chile no permiten "que los aviones venezolanos aterricen" en su territorio.

Cifras de la migración venezolana durante el régimen de Maduro

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) estima que unos 7,89 millones de venezolanos emigraron de su país a causa de la crisis económica surgida durante el Gobierno de Nicolás Maduro, aunque el régimen chavista asegura que la cifra es de 2,5 millones y que, de estos, unos 1,2 millones ya retornaron a la nación sudamericana. Cabello cree que la diferencia se explica porque el número "lo han subido los coyotes porque ellos cobran por número".

El último martes 22, el régimen de Nicolás Maduro insistió en responsabilizar a las sanciones impuestas por Estados Unidos de la crisis económica que llevó a un masivo éxodo de venezolanos entre 2017 y 2019, aunque sin admitir que un gran número de sus ciudadanos ya habían ido a establecerse en otros países antes de ese periodo, cuando aún no se habían impuesto dichas medidas.

Por su parte, en Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump continúa con sus esfuerzos por cumplir su promesa de campaña de "deportaciones masivas", que ponen en riesgo a unas 11 millones de personas que residen en el país norteamericano sin estatus legal. En esa línea, el mandatario republicano declaró una "emergencia nacional" en la frontera con México este lunes 21.

Con información de EFE