Mundo

Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"

Las declaraciones del presidente estadounidense se realizaron horas después de uno de los ataques más mortales en Ucrania, que dejó al menos 12 muertos.

Donald Trump intensifica presión sobre Rusia tras devastador ataque con misiles en Kiev. Foto: composición LR
Donald Trump intensifica presión sobre Rusia tras devastador ataque con misiles en Kiev. Foto: composición LR

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfatizó este jueves 24 de abril que su gobierno está ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia con el objetivo de poner fin al conflicto en Ucrania. "¡Vladimir, DETENTE!", expresó firmemente horas después de que se registrara uno de los ataques con misiles más intensos en Kiev desde el inicio de la guerra, hace más de tres años.

"Estamos presionando mucho a Rusia, y Rusia lo sabe", agregó Trump, lo que fue interpretado como un reproche hacia el presidente ruso, Vladímir Putin. Desde la llegada del mandatario estadounidense al poder, a finales de enero, fue señalado de mantener una postura favorable a Moscú con el propósito de alcanzar un acuerdo que ponga fin a las hostilidades.

Rusia atacó letalmente Kiev: 12 muertos y más de 90 heridos tras bombardeo

Rusia lanzó su ofensiva más mortal sobre Kiev desde julio del año pasado, con un prolongado ataque de misiles y drones que se extendió por 11 horas, dejando al menos 12 personas fallecidas y cerca de 90 heridas. El bombardeo afectó a cinco distritos de la capital ucraniana y causó severos daños en múltiples edificaciones residenciales.

También múltiples explosiones estremecieron a Kiev y destellos iluminaron el cielo nocturno, manteniendo en alerta a la población. Muchas familias buscaron refugio en los albergues antiaéreos, incluso acompañadas de sus mascotas. La situación generó miedo entre los residentes, quienes permanecieron despiertos a lo largo de la noche ante la persistencia de los ataques rusos.

EE. UU. suspende diálogo por posible reconocimiento de Crimea a Rusia

Las negociaciones programadas para el miércoles 23 de abril entre EE. UU., Ucrania, Francia y el Reino Unido, a nivel ministerial, fueron abruptamente canceladas tras la filtración a la prensa de una posible intención de Washington de reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, territorio que Moscú anexó en 2014 y que es considerado por Ucrania como parte de su integridad territorial.

En respuesta, Volodímir Zelensky, reafirmó que "Crimea es nuestro territorio", lo que provocó una crítica inmediata de Trump, quien lo calificó de "incendiario", al considerar que un acuerdo con el Kremlin estaba "muy cerca". Desde Europa, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, reiteró que "Crimea es Ucrania", mientras que Emmanuel Macron rechazó conceder legitimidad a la anexión rusa afirmando tajantemente: "¿Pero por eso habría que dar razón a Rusia? No".

Zelensky sobre las negociaciones: "Es en Moscú donde tienen que tomar una decisión"

Durante los más de tres años de conflicto, Zelensky reiteró que su país no está dispuesto a reconocer como ruso el territorio actualmente ocupado, calificando esa posibilidad como una "línea roja" inaceptable. Recientemente, indicó que hace 44 días Ucrania aceptó una propuesta de alto el fuego presentada por EE. UU. como primer paso hacia una solución negociada.

Desde Sudáfrica, señaló que el rumbo de las futuras negociaciones "depende de la intención de Rusia porque es en Moscú donde tienen que tomar una decisión". Pese a la existencia de conversaciones diplomáticas, Rusia incrementó sus ataques: bombardeó Sumy, provocando la muerte de más de 30 civiles durante la celebración del Domingo de Ramos; atacó Odesa con drones y lanzó potentes bombas planeadoras sobre la ciudad de Zaporiyia.