Sociedad

Incautan 20 kilos de oro ilegal valorizado en más de 2 millones de dólares y desarticulan organización criminal

Durante un megaoperativo conjunto realizado en Lima, Callao, Arequipa, Nasca y Puno, agentes incautaron oro ilegal y capturaron a miembros de organización criminal Los Kilates.

PNP y Fiscalía incautan oro ilegal y desarticulan organización criminal. Foto: Composición LR/Captura de pantalla de YouTube
PNP y Fiscalía incautan oro ilegal y desarticulan organización criminal. Foto: Composición LR/Captura de pantalla de YouTube

En un megaoperativo conjunto ejecutado en Lima, Callao, Arequipa, Nasca y Puno, miembros de la Policía Nacional (PNP), el Ministerio Público y Adunas lograron incautar 20 kilos de oro de procedencia ilícita, valorizados en aproximadamente 2 millones de dólares. Además, desarticularon a organización criminal, capturando a 14 miembros de Los Kilates.

Según información oficial de la Fiscalía, los criminales se dedicaban a la exportación ilegal de oro. Durante la intervención también se realizaron allanamientos en plantas de procesamiento, agencias aduaneras y viviendas vinculadas al grupo delictivo.

Autoridades también decomisaron fajo de dinero ilegal

Las autoridades en cuestión también decomisaron fajos de dinero de aproximadamente de 180 mil dólares y 160 mil soles, montos que no pudieron ser justificados por los delincuentes.

Según la PNP, el oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao. Además, se detalló que este mineral, proveniente de Arequipa y Puno, era exportado principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.

Criminales extraían oro de la minería ilegal

El fiscal provincial Álvaro Rodas reveló que la organización criminal Los Kilates operaban acopiando oro procedente de la minería ilegal a través de empresas de fachada. Mediante documentación, el oro era transportado desde su lugar de origen adherido al cuerpo de los traficantes, luego era blanqueado documentalmente y finalmente salía al exterior, según precisó Rodas

Asimismo, indicó que, para legitimar el origen del oro, los implicados se valían del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hemos identificado cuatro concesiones mineras que facilitaban estas documentaciones. La minería ilegal, hoy por hoy, casi ha superado al narcotráfico en el índice criminal”, sentenció el fiscal provincial.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.