Aviso importante para inmigrantes en EEUU: megaoperativo de ICE y DHS busca arrestar a 800 indocumentados en este estado
En Estados Unidos, autoridades federales y estatales coordinan una operación en un estado para detener a cientos de inmigrantes. El programa 287(g) permite que policías locales colaboren con ICE en acciones migratorias.
- Esta es la mejor ciudad de Estados Unidos para vivir en 2025: se encuentra en Florida pero no es Miami
- Vigente enmienda firmada por Ron DeSantis en Florida suspende licencia a conductores e incauta vehículos

Florida se ha convertido en el epicentro de un nuevo operativo migratorio de gran envergadura. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han iniciado una operación conjunta con el objetivo de detener a aproximadamente 800 inmigrantes indocumentados. Esta acción, bautizada como "Operation Tidal Wave", marca la primera gran colaboración entre el gobierno federal y las fuerzas de seguridad estatales desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, según informó Miami Herald.
La ofensiva, que se extenderá hasta el sábado, pretende capturar a personas con antecedentes penales o que hayan recibido órdenes finales de deportación. Florida, estado donde una quinta parte de la población es extranjera, enfrenta una creciente presión por parte de las autoridades federales para reforzar las políticas migratorias. Esta estrategia ha sido impulsada por el gobernador Ron DeSantis, quien promueve una mayor implicación de las agencias locales en la aplicación de las leyes de inmigración, alineándose con las directrices del actual gobierno federal.
¿En qué zonas de Florida se llevará a cabo el megaoperativo de ICE y DHS para capturar inmigrantes indocumentados?
El operativo "Tidal Wave" se desplegará en distintas ciudades y condados estratégicos de Florida. A continuación, las zonas confirmadas donde se ejecutarán las acciones:
- Condado de Miami-Dade
- Condado de Broward
- Ciudad de Tampa
- Ciudad de Orlando
- Ciudad de Jacksonville
- Ciudad de Stuart
- Ciudad de Tallahassee
- Ciudad de Fort Myers
Estas localidades han sido seleccionadas por albergar una significativa población inmigrante y por su relevancia dentro del panorama migratorio estatal. Las autoridades han evitado revelar detalles específicos sobre los procedimientos de selección de objetivos, aunque han confirmado que se enfocan en individuos que representan una prioridad para las deportaciones.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
¿Qué comentaron ICE y DHS sobre el megaoperativo para capturar inmigrantes en Florida?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas mantiene una política de confidencialidad respecto a las operaciones en curso. En un comunicado, ICE subrayó que no comenta ni confirma las acciones que se encuentran en desarrollo, argumentando motivos de seguridad operativa y protección del personal involucrado. La agencia recalcó que sus actividades se centran en arrestar a inmigrantes que infringen las leyes migratorias o que han cometido delitos.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional no respondió a solicitudes de información específica sobre los criterios utilizados para seleccionar a los individuos objetivo en Florida. Las agencias federales coordinan estas tareas junto a las autoridades locales mediante el programa 287(g), que autoriza a policías estatales y municipales a desempeñar ciertas funciones migratorias, como interrogar o detener a personas sospechosas de violar las leyes de inmigración. Actualmente, Florida lidera el número de acuerdos activos bajo este programa, con más de 230 agencias implicadas, y al menos 70 solicitudes en proceso.
Otros operativos contra inmigrantes liderados por DHS en Estados Unidos
- Patrullajes montados en la frontera suroeste junto a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
- Deportaciones a través de Guantánamo Bay, donde algunos inmigrantes fueron retenidos antes de ser enviados a Venezuela.
- Incautación de narcóticos en cruces fronterizos, como la confiscación de cargamentos de cocaína en puertos de entrada en California.
Estos operativos reflejan la estrategia integral de las autoridades federales en Estados Unidos para reforzar las políticas migratorias y controlar el flujo de personas que ingresan o residen de manera irregular en el país. Florida, bajo la administración de Ron DeSantis, se mantiene como un punto clave en esta agenda de seguridad nacional.