Mundo

Excelentes noticias para inmigrantes en EEUU: juez federal prohíbe a Trump negar fondos a las 'ciudades santuario'

El juez William Orrick bloquea la orden de Donald Trump para recortar fondos a las "ciudades santuario", argumentando que es una acción ilegal que vulnera la autonomía en Estados Unidos.

La decisión del juez William Orrick beneficiaría directamente a las ciudades santuario de California. Foto: Composición LR/law.com/AFP
La decisión del juez William Orrick beneficiaría directamente a las ciudades santuario de California. Foto: Composición LR/law.com/AFP

El juez William Orrick tomó una decisión este jueves que bloquea la implementación de la orden del presidente Donald Trump, que buscaba recortar los fondos federales para las llamadas "ciudades santuario". Según informó Telemundo Chicago, la resolución del magistrado sostiene que el gobierno de Estados Unidos actuó de manera "ilegal" al intentar forzar a las autoridades locales a colaborar en las deportaciones de inmigrantes.

El juez Orrick emitió la sentencia que bloqueaba el recorte de fondos a las 16 localidades en los estados de Nueva York, California, Minnesota,
Ciudad, entre otros, estableciendo un beneficio directo para las ciudades que han estado defendiendo los derechos de los inmigrantes.

Donald Trump no podrá negar fondos a 'ciudades santuario' en Estados Unidos

De acuerdo con Telemundo Chicago, la demanda fue presentada por los funcionarios de San Francisco en nombre de diversas ciudades y condados, incluidos Oakland, San Diego, Seattle, Minneapolis, St. Paul y Santa Fe. Estos lugares argumentaron que la administración de Donald Trump estaba tratando de forzar ilegalmente a los funcionarios locales a colaborar con las deportaciones de inmigrantes. Los demandantes sostuvieron que la medida de recortar los fondos federales afectaría no solo los recursos destinados a programas esenciales, sino que también vulneraría la autonomía local de las ciudades al obligarlas a cooperar con políticas migratorias federales. Las localidades que verán garantizado su acceso a los fondos federales incluyen:

  • San Francisco (California)
  • Oakland (California)
  • San Diego (California)
  • Seattle (Washington)
  • Minneapolis (Minnesota)
  • St. Paul (Minnesota)
  • Santa Fe (Nuevo México)
  • Chicago (Illinois)
  • Nueva York (Nueva York)
  • Los Ángeles (California)
  • Washington D.C. (Distrito de Columbia)
  • Boston (Massachusetts)
  • San José (California)
  • Portland (Oregón)
  • Denver (Colorado)
  • Santa Clara (California)

Impacto en las 'ciudades santuario' en Estados Unidos

En su fallo, el juez William Orrick señaló que las ciudades y condados afectados han demostrado la probabilidad de sufrir daños irreparables si se les retienen los fondos federales. "La amenaza de retener la financiación les causa un daño irreparable en forma de incertidumbre presupuestaria, privación de derechos constitucionales y socavamiento de la confianza entre las ciudades y los condados y las comunidades a las que sirven", escribió Orrick.

La decisión contempla que el gobierno de Trump no tiene la autoridad para imponer restricciones de financiación basadas en políticas migratorias locales. Además, el fallo resalta que no se puede condicionar el financiamiento federal a la cooperación en políticas migratorias que no son obligatorias a nivel local.

¿Cuál es el mejor estado para inmigrantes en Estados Unidos?

California es considerado uno de los mejores estados para inmigrantes debido a sus políticas inclusivas, como el acceso a licencias de conducir y matrícula universitaria a tarifas locales para estudiantes indocumentados. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco ofrecen una alta calidad de vida y una comunidad diversa. Illinois también destaca por sus programas de identificación para indocumentados y el acceso a la educación superior, mientras que Washington y Nueva York apoyan activamente a los inmigrantes.

Texas, Florida y Colorado también atraen a inmigrantes por su crecimiento económico y bajo costo de vida. Texas, en particular, es conocido por su baja carga fiscal y oportunidades laborales, aunque sus políticas migratorias son más restrictivas. Estos estados, sin embargo, no ofrecen las mismas ventajas en términos de inclusión que California o Illinois, lo que hace que la elección dependa de las prioridades individuales del inmigrante.