Sociedad

Enfermera de Bagua obtuvo el tercer lugar en el examen de Serums 2025 a nivel nacional y cuenta su historia: “Viví una etapa difícil"

Milagros del Rocío Dávila Díaz, una joven licenciada en Enfermería de USAT, ha logrado destacar en el Serums 2025-I, ocupando el primer lugar en Lambayeque y el tercero a nivel nacional.

Milagros del Rocío Dávila Díaz se inspiró en su hermana para seguir la carrera de enfermería. Foto: Composición LR/ Serums/ USAT
Milagros del Rocío Dávila Díaz se inspiró en su hermana para seguir la carrera de enfermería. Foto: Composición LR/ Serums/ USAT

Una joven profesional nacida en Bagua Grande, Amazonas, ha alcanzado un logro excepcional que la coloca entre las mejores del país. Se trata de Milagros del Rocío Dávila Díaz , licenciada en Enfermería por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), quien obtuvo el primer lugar en Lambayeque y el tercer puesto a nivel nacional en el Serums 2025-I.

Su historia es testimonio de vocación y perseverancia. En medio de una etapa familiar compleja por problemas de salud, descubrió que el trato humano y la calidad profesional hacen la diferencia en la recuperación de los pacientes. Así nació su compromiso con la enfermería, una carrera que para ella va más allá del conocimiento técnico y se convierte en una auténtica vocación de servicio.

La vocación por la enfermería nació en su entorno familiar

Impulsada por el ejemplo de su hermana mayor y rodeada de familiares del ámbito de la salud, decidió seguir el camino del cuidado profesional. “Viví una etapa difícil con familiares muy delicados de salud. Ahí comprendí que el trato humano, el acompañamiento de la familia y la calidad humana marcan la diferencia en la recuperación de un paciente”, sostuvo Milagros a la USAT.

Durante sus años en la USAT enfrentó momentos de exigencia que superó con madurez, disciplina y una fuerte admiración por sus docentes. “Nunca pensé en rendirme. Lo que me mantuvo firme fue el amor a la enfermería y el amor al color turquesa”, afirmó Milagros, haciendo referencia al uniforme que marcó su formación académica. Para Milagros, el resultado en el Serums fue más que una prueba superada: “Lloré de emoción con mis padres. Es una felicidad inmensa”, contó.

 La Dra. Elizabeth Soledad Guerrero Quiroz, directora de la Escuela de Enfermería de USAT y la Licenciada Milagros del Rocío Dávila Díaz. Foto: Composición LR/ Andina/ USAT

La Dra. Elizabeth Soledad Guerrero Quiroz, directora de la Escuela de Enfermería de USAT y la Licenciada Milagros del Rocío Dávila Díaz. Foto: Composición LR/ Andina/ USAT

Proyecta su futuro profesional realizando maestrías y posgrados

Mirando al futuro, planea especializarse con maestrías y posgrados que le permitan incidir no solo en la atención directa, sino también en gestión, docencia e investigación. “La enfermería tiene cuatro pilares y quiero contribuir en cada uno de ellos”, aseguró.

Pese a sus aspiraciones internacionales, mantiene un fuerte compromiso con su tierra natal. Sueña con regresar a Bagua Grande y aportar al sistema de salud local. A los estudiantes que hoy se preparan para seguir su camino, les deja un mensaje claro: “Estudien con disciplina. No teman a los retos. Sean maduros, porque las probabilidades de éxito aumentan cada vez que insisten”. Milagros no solo se ha ganado el reconocimiento de su familia y región, sino también de toda la comunidad universitaria que celebra su ejemplo como un símbolo de excelencia académica y vocación de servicio.

¿Qué carreras puedo estudiar en USAT?

En USAT puedes estudiar una amplia variedad de carreras y algunas de ellas son:

  • Administración de Empresas
  • Administración Hotelera y de Servicios Turísticos
  • Contabilidad
  • Economía
  • Derecho
  • Comunicación 

¿Qué es el Serums?

El SERUMS (Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud) es un programa del gobierno peruano que obliga a los profesionales de la salud a prestar servicios en zonas rurales y urbano-marginales del país por un período de 12 meses. Este servicio es obligatorio para ejercer en el sector público y para acceder a programas de segunda especialización.