Estas son las listas del Fonavi hasta abril 2025: cómo cobrar tu reintegro hoy mismo en el Banco de la Nación
Los pagos de Fonavi continúan este mes con nuevos grupos habilitados y montos ajustados. Se detallan los criterios de inclusión, diferencias entre listas y reintegros, y el procedimiento en ventanilla.
- Ministerio de Vivienda entregará 417 nuevos bonos de S/500 para familias con inmuebles dañados por las lluvias
- Jubilados de la ONP pueden recibir un aumento en sus pensiones mensuales cumpliendo estos requisitos en 2025

En abril de 2025 continúa el proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), destinado a los trabajadores que contribuyeron al fondo entre 1979 y 1998. Este procedimiento contempla tanto las listas de nuevos beneficiarios como los pagos por concepto de reintegro para aquellos que ya recibieron montos parciales. Ambos mecanismos se gestionan bajo la supervisión de la Comisión Ad Hoc del Fonavi.
Con el objetivo de asegurar una distribución justa y ordenada, las autoridades han habilitado un sistema de verificación en línea para confirmar la inclusión en el padrón y facilitar el acceso al cobro a través del Banco de la Nación. A continuación, se detallan las condiciones, pasos a seguir y diferencias entre los procesos actualmente vigentes.
¿Cómo saber si estás incluido en el padrón de beneficiarios del Fonavi y cuánto cobrarás?
Para verificar si se figura en la relación de beneficiarios activos del Fonavi, los interesados deben ingresar al sitio oficial del Sistema de Información Fonavi (SIFONAVI). El proceso de consulta exige ingresar el tipo y número de documento de identidad, así como completar un código captcha. La plataforma informará si el usuario pertenece al grupo de pago habilitado y el monto correspondiente.
El Reintegro 3, vigente desde abril, beneficia a personas que ya han cobrado anteriormente, así como a herederos de fonavistas fallecidos que habrían cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025, personas con discapacidad registradas en Conadis, y quienes reciben pensión de invalidez por la ONP.
¿Qué diferencias existen entre las listas y los reintegros del Fonavi hasta abril de 2025?
Las listas del Fonavi corresponden a los grupos de personas que aún no han recibido ningún pago. Estos registros son actualizados periódicamente por la Comisión Ad Hoc y comprenden a nuevos exaportantes validados. En cambio, los reintegros se destinan a quienes ya obtuvieron un monto parcial y aún tienen derecho a una suma adicional, conforme a la actualización de datos y disponibilidad de fondos.
Actualmente, las devoluciones en curso incluyen a los grupos de pago del 1 al 19, con prioridad para mayores de 70 años y personas en situación de vulnerabilidad reconocida. Cada grupo es anunciado mediante resolución oficial, lo cual habilita el retiro del dinero en cualquier agencia del Banco de la Nación.
Pasos para realizar el cobro del Fonavi en el Banco de la Nación sin trámites adicionales
Los beneficiarios que figuren en las listas o en los reintegros solo deben acercarse a una agencia del Banco de la Nación portando su DNI vigente. El cobro se realiza exclusivamente por ventanilla y no requiere intermediarios ni pagos por gestión. En el caso de herederos, se solicita la documentación que acredite el vínculo con el fonavista titular, como el acta de defunción y documentos legales pertinentes.
El proceso es gratuito y está diseñado para ofrecer atención directa a los beneficiarios. Para mayor orientación, también se puede consultar vía telefónica al 01-640 8655 o acudir a la sede de la Secretaría Técnica del Fonavi en Lima, así como a los centros MAC a nivel nacional.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.