Dina Boluarte: defensor del Pueblo planteó ante el TC que solo el Congreso pueda investigar a la presidenta
Ese fue el pedido del defensor Josué Gutiérrez en la audiencia del TC por la demanda competencial. La defensa de la mandataria busca que ella sea intocable. La Fiscalía y el PJ les recuerda que Pedro Castillo fue investigado durante sus funciones.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

La presidenta Dina Boluarte tuvo, indirectamente, un abogado más de su lado hoy en la audiencia del Tribunal Constitucional (TC) en Arequipa por la demanda competencial del Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial. Se trata del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien se sumó al coro de los juristas que sostienen que la mandataria no puede ser investigada mientras ejerza el cargo.
Era evidente que el procurador del Ejecutivo Luis Huerta y el abogado de la presidenta Joseph Campos iban a alegar que la mandataria es intocable de investigaciones fiscales mientras esté en funciones, de acuerdo al artículo 117 de la Constitución. Pero cuando le tocó hablar a Gutiérrez, él fue más allá.

PUEDES VER: Congreso rechaza que Dina Boluarte viaje a Roma a participar del funeral del papa Francisco
"Claro que se puede investigar a un presidente, ¿y quién es el encargado de hacer esa investigación? ¿De quién es ese atributo? ¿Del Ministerio Público? Podríamos decir que no, (que es) del Congreso de la República, dentro de sus atribuciones y sin excepciones", alegó el exabogado de Vladimir Cerrón, Josué Gutiérrez.
"El Congreso porque aquí en la Constitución lo dice. El Congreso puede iniciar la investigacion y así lo desarrolla", agregó.
Gutiérrez insistió en que el TC debe sentar "un precedente histórico" para delimitar si el presidente puede ser indagado mientras esté en Palacio y usó el argumento de que la mandataria puede ser investigada en el Congreso.
El defensor busca, así, dejar de lado al Ministerio Público. "Por eso es que no alentemos jamás la anarquía y tampoco el autoritarismo, por eso es que debemos dar esta facultad de investigación al Congreso", insistió.
Congreso en vez de investigar, blinda a Dina Boluarte
El Parlamento tiene mecanismos para hacerlo, es cierto, mediante la Comisión de Fiscalización, comisiones investigadoras y otras herramientas de control político, como, en caso extremo, una vacancia presidencial.
El problema es que, hasta la fecha, ninguna investigación contra Boluarte en el Legislativo ha prosperado. El Congreso rechazó otorgar facultades a la Comisión de Fiscalización para investigarla por el "Cofre presidencial" y mandó al archivo siete mociones de vacancia presidencial.

PUEDES VER: Dina Boluarte: los partidos de Keiko Fujimori y César Acuña operan como su fuerza oficialista para blindarla
Mientras el Congreso proteja a Boluarte, en la práctica significa que la fórmula planteada por Gutiérrez terminará en un blindaje presidencial.
Pero el defensor del Pueblo habría olvidado eso. Gutiérrez, sorpresivamente, tomó la decisión de participar en la audiencia del TC y en la víspera a esa sesión, había presentado un amicus curiae para que se considera la opinión de la Defensoría a favor de que un presidente no sea investigado en el ejercicio de sus funciones.
El TC le permitió que participe en la audiencia y Gutiérrez alistó maletas para Arequipa. En el Aeropuerto Jorge Chávez, de acuerdo a una foto mostrada por La Encerrona, fue visto con el expresidente del TC, Ernesto Blume, quien fue asesor de Boluarte también. Además, en la sala de audiencia, intercambió palabras con el abogado de la mandataria, Joseph Campos.
Campos y el procurador Huerta fueron enfáticos en que el Ministerio Público no puede hacer ninguna diligencia contra la mandataria. "Tiene protección constitucional para ejercer el cargo. Solo en los cuatro supuestos (traición a la patria, impedir las elecciones, disolver el Congreso y obstruir el funcionamiento del Congreso y los organismos electorales). Todo lo demás será después", sostuvo Huerta.
Dina Boluarte blindada, pese a precedente de Pedro Castillo
Cuando le tocó al Poder Judicial defender su fuero, el abogado de esta institución Jhonny Tupayachi Sotomayor alertó que blindar de todas las diligencias a un presidente hasta que termine su periodo, pone en riesgo la indagación de cualquier caso. "¿Qué va a pasar? ¿Que luego no haya pruebas? ¿Eso es lo que queremos?", cuestionó.
"¿El investigar a un presidente conlleva muchas tareas o condiciones que busquen que el desarrollo del país sea interrumpido? Yo creo que no, porque esta tarea de regular la política general del Estado no la desarrolla el presidente, tiene ministros", manifestó Tupayachi.
El procurador del Ministerio Público Reynaldo Miranda, por su parte, recapituló que en 2022, el entonces fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, inició investigaciones contra el expresidente Pedro Castillo por presuntos actos de corrupción. Miranda, además, dejó en evidencia la contradicción de la Defensoría del Pueblo.
"Existieron muchas opiniones de otros organismos, como la Defensoría del Pueblo, mediante un oficio dirigido por Walter Gutiérrez al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, donde el defensor reafirma que, en base a lo señalado, no estamos ante un régimen de irresponsabilidad absoluta. El presidente solo puede ser acusado por determinados supuestos, por consiguiente ello no impide que se pueda realizar diligencias previas", recapituló Reynaldo.
La audiencia terminó pasada la 1 de la tarde. La presidenta del TC, Luz Pacheco, adelantó que en mayo todavía se conocerá el veredicto de esta demanda competencial. En caso el resultado sea a favor del Ejecutivo, el Ministerio Público quedará atado de manos hasta que Boluarte se vaya de Palacio.