Ejército rechaza pedido de empresa rusa para postergar entrega de 3 helicópteros reparados
El 30 de diciembre de 2024 expiró la última ampliación requerida por la compañía Milenium Veladi Corporation, por lo que el Ejército del Perú aplicó una penalidad de cerca de US$2 millones por incumplimiento del contrato. Ya se le pagó al contratista el 70% del total del servicio cifrado en US$20.3 millones.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

El Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE) desestimó un nuevo pedido de 151 días de ampliación del plazo que presentó la empresa rusa Milenium Veladi Corporation, para cumplir con la entrega de 3 helicópteros totalmente rehabilitados.
Según el acuerdo suscrito entre el CEMAE y Milenium el 10 de noviembre de 2023, las aeronaves debían estar listas para volar en octubre de 2024, pero la compañía solicitó dos postergaciones, siendo la última el 30 de diciembre de 2024.
Se suponía que los helicópteros debían estar disponibles para afrontar las emergencias en el territorio nacional, por eso la contratación se hizo de forma directa, sin licitación. Sin embargo, Milenium una vez más incumplió con el plazo renovado.
El monto del contrato alcanza los US$20.3 y fue rubricado en el actual gobierno de Dina Boluarte.

Pese a que se le ha pagado el 70% del contrato de US$20.3 millones, no se ha avanzado nada. Foto: difusión
El 10 de enero de este año, Milenium Veladi Corporation, una empresa afincada en Panamá que representa a la Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC) -el conglomerado de fábricas rusas estatales de aeronaves-, requirió al CEMAE un nuevo periodo de 151 días para la entrega de los helicópteros “overhauleados” Mi-MTV1, Mi-171-ShP y Mi-171-Sh.
El CEMAE desestimó la demanda de Milenium y le comunicó que iniciaría las acciones correspondientes para aplicar las penalidades por incumplimiento, de acuerdo con la comunicación del Ejército fechada el 22 de enero de este año.
En respuesta, Milenium informó al CEMAE que había optado por la conciliación extrajudicial, la que se inició el 10 de abril con una primera reunión.

El Ejército aplicó una sanción de casi US$2 millones por incumplimiento del contrato. Foto: difusión
Fuera de fecha
El Ejército ya le pagó a la compañía rusa el 70% de los US$20.3 millones del contrato (más de US$14 millones) y los trabajos de “overhaul” no se han completado, de acuerdo con un informe de la Contraloría. El proceso de ensamblaje de los motores y los componentes ni siquiera había comenzado.
Como parte del acuerdo Milenium trasladó a sus instalaciones en la Federación Rusa los motores, componentes y palas de los 3 helicópteros del Ejército, dejando en el CEMAE solo los cascarones de las aeronaves.
En todos los casos el argumento central de la compañía Milenium para justificar los retrasos ha sido el conflicto con Ucrania, algo que los negociadores peruanos del contrato pasaron por alto.
Según las fuentes consultadas, en la primera reunión de las partes en un centro de conciliación, no se llegó a ningún acuerdo, por lo que el 21 de abril el jefe del CEMAE, general EP César Claudet Morote, solicitó al jefe de la Oficina de Economía del Ejército, general EP Carlos Vásquez Salas, la ejecución de la penalidad por mora en la entrega del servicio.
Al 19 de abril, el monto máximo de penalidad llegó a los US$1.9 millones.