Economía

Ministro de Trabajo se distancia del MEF y descarta eliminar norma que limita la tercerizacion laboral: "Debe verse en el CNT"

El titular del MTPE, Daniel Maurate, aseguró que la eliminación de dos decretos supremos en materia laboral, planteado por el MEF, deben ser tratado en el Consejo Nacional del Trabajo que incluye a trabajadores.

Daniel Maurate, ministro de Trabajo, descartó una eliminación directa de los decretos de tercerización laboral y relaciones colectivas.
Daniel Maurate, ministro de Trabajo, descartó una eliminación directa de los decretos de tercerización laboral y relaciones colectivas.

A fines de marzo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó con bombos y platillos su denominado "shock desregulatorio" que incluye un paquete de 402 medidas para aumentar la inversión privada y lograr el ansiado crecimiento económico de 4% planteado este año. Sin embargo, dos de estas iniciativas han generado una oleada de críticas por parte de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) que acusan al Gobierno de fomentar una campaña encubierta para debilitar los derechos laborales conquistados.

En particular, el MEF busca derogar dos decretos supremos clave aprobados en 2022, uno que limita la tercerización laboral en el núcleo del negocio, y otro que amplía los alcances del derecho de huelga y modifica el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

La tercerización en el núcleo del negocio es una práctica mediante la cual las empresas externalizan funciones esenciales —aquellas directamente vinculadas a su actividad principal— contratando a compañías denominadas tercerizadoras.

El decreto en cuestión limita esta modalidad y obliga a las empresas a contratar directamente al personal que realiza estas tareas críticas. Según los gremios, esto garantiza derechos laborales fundamentales como vacaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS) y jornada completa. Sin esta restricción, advierten, muchas compañías podrían recurrir a la tercerización para eludir sus responsabilidades laborales y precarizar el empleo.

El segundo decreto que el MEF busca eliminar es el que amplía el derecho de huelga y modifica el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, lo que, según los sindicatos, representa un retroceso en la capacidad de los trabajadores para defender colectivamente sus derechos.

Ambas normas están contenidas en los decretos supremos N.° 001-2022-TR y N.° 014-2022-TR, los cuales, según la CGTP, constituyen una garantía frente a los abusos de malos empleadores y fortalecen la protección del empleo digno. "Lejos de generar empleo de calidad, ha profundizado la desigualdad salarial, debilitado la organización sindical y permitido el uso abusivo de contratos temporales, desnaturalizándose esta figura y llegando incluso a consumar fraudes a la ley", apuntó Gerónimo López, secretario general del gremio.

MTPE: decretos laborales deben verse en Consejo Nacional del Trabajo

Ante esta controversia, esta mañana, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, se desmarcó de las pretensiones del ministro de Economía y descartó de plano la eliminación de estos decretos, debido a que antes deben ser sometidos a debate en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), órgano tripartito que reúne a representantes de empresarios, trabajadores y Gobierno.

"Estos temas deben ser los más sensibles que hay en la relacion de trabajadores y empleadores. Cuando el MEF se ha reunido con empleadores, estos le han hecho ver que es un punto que debe (tratarse), pero no es un tema que va a derogarse. Al ser un tema laboral es preferible que sea visto en el Consejo Nacional del Trabajo. Consideramos que el diálogo social no está fuertemente institucionalizado porque depende de las tres partes", indicó en una sesión con la prensa sobre el primer registro de trabajadores informales del Perú.

"Desde el sector, no tenemos pensado hacerlo sin consultar previamente con los trabajadores y empleadores. Necesitamos que emerja del diálogo social", afianzó.

En diálogo con La República, Fernando Cuadros, exviceministro de Empleo, saludó la medida tras indica que "cualquier nueva modificación a esta norma de tercerización laboral y relaciones colectivas de trabajo tendría que debatirse en el CNT". "Incluso tendría que ser parte de una nueva ley general del trabajo que está pendiente o ser plasmada en una reforma laboral integral", aseveró.